
La política de retribución de Abertis es, indiscutiblemente, la más clara de todo el selectivo español de referencia. En marzo de este año la compañía anunció un nuevo plan estratégico para el periodo 2015-2017. Según explicó la empresa, el nuevo régimen de dividendos contempla un incremento de la retribución al accionista del 10% anual, sumando un aumento en el año del dividendo ordinario del 5% y la tradicional ampliación de capital liberada anual por el mismo importe. Asimismo, según señaló la propia empresa, los accionistas también se verán beneficiados por un plan de recompra de acciones de hasta un 5% del total.
Sin embargo, después de la colocación en bolsa de Cellnex las previsiones de beneficio de la empresa para este ejercicio se han multiplicado. De hecho, han pasado desde los 786 millones hasta los 2.552 millones, lo que la convertiría en la quinta compañía de todo el Ibex 35 por ganancias en 2015. Así, gracias a este extraordinario, la firma multiplicará por 4 el resultado de 2014 por el de la salida a bolsa de su filial de telecomunicaciones.
Esta misma semana Abertis ha lanzado una opa sobre el 6,5% de su capital a un precio de 15,7 euros por cada título, lo que a precios de cierre del viernes ofrece una prima de en torno al 7%. Y es que dadas las plusvalías logradas por la compañía gracias a la colocación de su filial, ha decidido realizar una mayor recompra de títulos. Según explicó la firma uno de los motivos para acelerar el programa de recompra de acciones es el excedente de tesorería tras la colocación del 66% de Cellnex. "No se ha comentado que hará con estas acciones aunque confía (Abertis) en poder utilizarlas en alguna operación corporativa", aseguran desde Sabadell.
Según explicaron fuentes de la multinacional a elEconomista, esto no supondrá un cambio en la política de retribución ni existen posibilidades de que se cargue un dividendo extraordinario a los resultados de este ejercicio. Y es que en 2016 los beneficios logrados por la catalana volverán a unos niveles más habituales para la firma, al esperarse que estos se queden en los 861 millones de euros, lo que supone un aumento del 35% con respecto a las ganancias alcanzadas en 2014.
Según indica esta misma fuente, parte de ese extraordinario se dedicará a reducir el endeudamiento -en el primer semestre del año la deuda neta de la compañía se ha reducido en un 20% con respecto a la declarada a cierre de 2014- y otra se quedará en caja, ante la posibilidad de llevar a cabo futuras inversiones.
Una rentabilidad del 4,5%
En 2014 la firma abonó un dividendo de 0,66 euros por acción, por lo que si este año se produce ese incremento del 5% la compañía distribuirá 0,672 euros por acción, lo que a precios actuales ofrece una rentabilidad del entorno del 4,5%. Si Abertis cumple con su plan los próximos dos años, los pagos de 2016 y 2017 rentarán un 4,8 y un 5,3%, en cada caso.