Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo cae a mínimos de seis años tras la desaceleración de Japón

  • El barril de crudo Brent se deja un 1,3%, mientras que el de Texas un 2%

El frenazo de la economía japonesa añade más presión a los precios del petróleo que hoy tocan mínimos de seis años. El PIB nipón experimentó en el segundo trimestre una contracción anualizada del 1,6% tras la caída de las exportaciones y del consumo privado.

La realidad de Japón se une al difícil escenario que se vive en China que durante la semana pasada devaluó su moneda hasta en tres ocasiones. La desaceleración de las principales economías asiáticas ha desatado los temores a una menor demanda de petróleo.

La apuesta de EEUU tampoco da tregua a los precios de crudo. Según un informe de Baker Hughes, el número de plataformas petroleras se incrementó por cuarta semana consecutiva. Hasta el 14 de agosto, se totalizaron 672 pozos activos, su nivel más alto desde principios de mayo. 

Ante este escenario, el precio del barril de crudo Brent cede 11 centavos, o un 0,23%, hasta los 49,08 dólares, mientras que el de Wext Texas cae 28 centavos, o un 0,65%, hasta los 42,27 dólares. El petróleo de referencia en EEUU ha perdido un 30% de su valor desde el mes de junio.

Las recientes caídas han llevado a uno de los bancos de referencia en Wall Street ha rebajar su previsión sobre los precios del crudo. Citigroup considera que el valor del barril de Brent caerá hasta los 54 dólares en 2016 (desde los 58 calculados inicialmente) y el de West Texas hasta los 53 dólares (antes 63 dólares). 

Con todo, la OPEP auguró la semana pasada que los bajos precios del petróleo llevarán a un consumo récord en 2016. Según sus cálculos, el mundo consumirá en 2016 un total de 94,04 millones de barriles de crudo al día (mbd).

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

podems
A Favor
En Contra

largooooooooooooooooosssssssssssssss

ibex sp dax todoooooooooooo

Puntuación -4
#1
mad
A Favor
En Contra

honda c y decisionnnnn al loro

Puntuación 3
#2
mad
A Favor
En Contra

w ns vamos a $$$$$$$$$$$$$$$$$$$

Puntuación 1
#3
PETER
A Favor
En Contra

PUES LAS PREVISIONES INDICAN UN PETROLEO POR DEBAJO DE 40 DOLARES USA SI IRAN ENTRA CON SU PETROLEO EN EL MERCADO, ADEMAS SE PREVEE UNA CONTRACCION EN EL CONSUMO EN EUROPA, POR SI FUERA POCO SE RUMOREA QUE ALEMANIA ESTA PREPARANDO UN PLAN PARA QUE LA EUROZONA REDUZCA SU CONSUMO DE PETROLEO Y DERIVADOS EN UN 30% EN LOS PROXIMOS 10 AÑOS. DE ESTA FORMA DISMINUIRA LAS EMISIONES DE CO2, REBAJARIA LA FACTURA DE COMBUSTIBLE Y LA DEPENDENCIA ENERGETICA EXTERIOR. LA QUE SE VA A LIAR.

Puntuación 28
#4
mad
A Favor
En Contra

ns vamos largos jaja

Puntuación -3
#5
Petro
A Favor
En Contra

En 35 $ (el barril de crudo) sería buen momento para comprar.

Puntuación 10
#6
lita
A Favor
En Contra

y porque el precio del combustible ,...NO BAJA?'

EEEEEHHH?'

Puntuación 32
#7
mad
A Favor
En Contra

acumulando largos cuando abra usa $$$$$$$$

Puntuación 2
#8
tac
A Favor
En Contra

Repsol te espero en 13,8€

Puntuación -3
#9
mad
A Favor
En Contra

son las rebajas de agosto quien se anima esto tiene que subir al infinito $$$$$$$$$$$$largooooossssss

en septiembre en malibu

Puntuación -9
#10
mad
A Favor
En Contra

abc

Puntuación 2
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

Petróleo a 20 euros barril es lo que toca.Para occidente esto es muy bueno.

Puntuación 13
#12
mad
A Favor
En Contra

espera que voy a pedir un credito pa comprar mas mas y mas

Puntuación 6
#13
mad
A Favor
En Contra

ostia me lo an dado bueno ahora a comprar a saco jaja $$$$$$$$$

Puntuación -2
#14
PEPE
A Favor
En Contra

PUES LA GASOLINA A 1.30 Y DICEN QUE REPSOL PIERDE DINERO?

MENUDO CARTEL HAY EN ESPAÑA CON LAS GASOLINERAS.

Puntuación 23
#15
luas
A Favor
En Contra

Al 7, Randall, tu gasolinero te engaña o no te enteras.

De todas formas, poco más del 30% de la gasolina es por el coste del petróleo,

Más de la mitad son impuestos y el resto es para pagar a transportistas, gasolineros, refinadores...

Si en tu oficina baja el papel a la mitad ¿te bajan tu sueldo a la mitad?

Estos podemitas creen que se puede esclavizar a la gente... con tal de que ellos vivan mejor...

Puntuación -6
#16
Susana
A Favor
En Contra

El combustible debería estar un 43% más barato. El culpable de que no bajen los precios es el ministro Soria y Mariano Rajoy, no les volveré a votar nunca más.

Puntuación 13
#17
foreroderajoi
A Favor
En Contra

lulas el forero del pp cuanto te pagan de nuestros impuestos la mafia del pp en agosto dinos donde hay que apuntarse fiera

Puntuación 7
#18
Nacho
A Favor
En Contra

Sólo una tercera parte del precio en el surtidor es el precio de la gasolina.

El resto son impuestos, gastos y margen de refinado, transporte, y distribución. Y si el euro baja respecto al dolar, también sube el precio en euros del petróleo.

Puntuación 5
#19
...
A Favor
En Contra

Que baje la gasolina lo que verdaderamente le corresponde.

Queremos mercados de competencia perfecta, no queremos prácticas colusorias pactando precios entre gasolineras. Necesitamos multas lo suficientemente grandes para que les deje de salir más rentable pactar.

Puntuación 14
#20
mad
A Favor
En Contra

compra compra compra mas a credito da igual va a subir osea que ya sabeis que hacer

Puntuación 5
#21
kiskillebu
A Favor
En Contra

No saben como contarnos milongas, que el petroleo esta mas barato que nunca, mentiroso de los cojones

Puntuación 4
#22
mad
A Favor
En Contra

chuchu vams vams que nos vams tonto el ultimo majos si es que esta cantao y todo a que si lulas esta rajoi largo no problem

Puntuación 3
#23
mad
A Favor
En Contra

es to el rato call call call que no os cuenten milongas

Puntuación 3
#24
mad
A Favor
En Contra

remad que esta tarde hay traineras ja ja subidon subidon$$$$$$$$$$$

Puntuación 5
#25