
Después de que los beneficios de los componentes actuales del Dow Jones hayan crecido cinco años de manera consecutiva -alcanzando en 2014 unas ganancias un 60% superiores a las de 2009- este año se tomarán un respiro. Y es que, de acuerdo con las previsiones de los expertos, este ejercicio las ganancias de estas treinta firmas retrocederán un 3,6%, hasta quedarse por debajo de los 330.000 millones de dólares.
En cualquier caso, los expertos no esperan que esta sea una situación que se prolongue en el tiempo, ya que para 2016 y 2017 se esperan crecimientos del 9,3 y del 8,2%, en cada caso. Algunas de las circunstancias que han perjudicado más a las empresas norteamericanas han sido el fortalecimiento del billete verde y las caídas de los precios del petróleo. Según explica Joaquín Robles, analista de XTB, "la tendencia del dólar es que siga fortaleciéndose, lo que reduce los márgenes de las ventas en el exterior de las principales empresas norteamericanas".
Asimismo, Javier Rillo, gestor del fondo global Ibercaja Alpha, indica que la fortaleza del dólar hace que "al repatriar a Estados Unidos el flujo de dinero que generan las compañías en el exterior penaliza a aquellas que no tengan coberturas". Y es que hace solo un año cada euro se cambiaba por 1,33 dólares y actualmente se intercambia una moneda única por 1,11 billetes verdes, lo que supone que el dólar se ha apreciado un 20% frente al euro. No obstante, y pese a que sólo el 2% de los ingresos del S&P 500 proceden de China, cabe destacar que con los últimos movimientos del país se ha especulado con que se retrase la subida de tipos, lo que implicaría una menor fortaleza del dólar.
En el caso del petróleo, desde los máximos marcados este año sus precios han cedido un 31% y desde la cota más alta alcanzada en 2014 la caída asciende hasta el 60,5%. Así, entre las tres firmas que más verán caer sus ganancias este año se encuentran dos petroleras: Chevron y Exxon, para las que se esperan descensos del 66 y del 44%, en cada caso. Para Rillo "el sector oil and gas tiene un peso importante en Estados Unidos y está registrando unas pérdidas sustanciales". Por su parte, Javier Niederleytner, profesor del IEB, considera que en el caso del crudo "ya está todo más o menos descontado, ya está en los mercados que el petróleo va a estar entre los 40 y los 50 dólares".
Además, Robles también apunta a los datos de consumo, que "han perjudicado directamente a los resultados empresariales". Y es que el experto cree que "a pesar de que los datos de empleo sean muy buenos, todavía no se ha producido una mejora cuantitativa en el mismo ni tampoco han mejorado los salario, lo que ha propiciado unos menores datos de consumo en lo que va de año". En este mismo sentido, José Luis Herrera, analista de CMC Markets, cree que "el consumo interno no está teniendo la recuperación que debiera, a pesar de que la economía sigue mostrando fortaleza en datos como empleo". Sin embargo, Victoria Torre, de Self Bank, considera que el mercado laboral "sigue dando signos de fortaleza y este factor podría seguir dando soporte al consumo".
Las más perjudicadas
De las dieciséis compañías que verán reducidas sus ganancias con respecto al pasado año habrá tres principales perjudicadas. Dos de ellas son dos petroleras, Chevron y Exxon y la tercera es Microsoft, que ya presentó los resultados de su ejercicio fiscal 2015, en el que logró ganancias de 12.193 millones de dólares, casi un 45% menos que el año anterior.
Por su parte, Chevron será la más perjudicada, para este año se esperan ganancias de 7.630 millones de dólares, un 60% menos que en el ejercicio anterior y sus beneficios más bajos desde 2003, cuando se apuntó 7.598 millones. Mientras, Exxon ha visto como sus perspectivas de ganancias para 2015 se quedan en los 18.150 millones de dólares, un 44,2% menos de lo que ganó en 2014.
En este sentido, Albert Enguix, gestor de GVC Gaesco Gestion, destaca que las ventas del Dow Jones cayeron en el primer semestre un 9,44% y los beneficios lo hicieron un 8,77%, pero que "los malos resultados de estados compañías son los que distorsionan los resultados agregados del selectivo". Así, destaca que sin contar a estas dos firmas las ventas solo retrocedieron un 0,27% y las ganancias se elevaron un 1,33%.
Desde marzo los precios del crudo se fueron recuperando pero en los últimos días han vuelto a desplomarse. Así, desde que el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, marcó su nivel más alto del año ha cedido más de un 31% y en la sesión del jueves volvió a tocar sus mínimos de 2015. En este contexto, ambas firmas tienen una de las diez peores recomendaciones del selectivo.
Según explica Rillo, las empresas del sector "funcionan con planes de inversión a largo plazo en base a un precio estable (del petróleo) si de repente se derrumba estas inversiones se quedan de algún modo enganchadas". Sin embargo, Victoria Torre considera que en los próximos trimestres "los malos resultados de las energéticas podrían atenuarse". "Si bien es cierto que se prevé que el precio del crudo siga en niveles bajos durante un periodo largo de tiempo, las empresas del sector ya han hecho esfuerzos para ajustarse a la nueva realidad y podría verse una estabilización".