Bolsa, mercados y cotizaciones

Los datos del PIB en la zona euro reclaman protagonismo

  • Los economistas esperan un avance de la economía de la eurozona del 0,4%

El Producto Interior Bruto (PIB) es el dato por excelencia que se publica esta semana en gran parte del mundo. Entre los más destacados, el de la zona euro del segundo trimestre del año. Los economistas encuestados por Bloomberg esperan que el dato se mantenga en el 0,4% que se registró en el primer trimestre. De cumplirse las expectativas, los datos de la primera mitad del año serán los mejores desde junio de 2013. Otra cifra que publicará la eurozona esta semana y para el que no se esperan cambios es el Índice de Precios al Consumo (IPC), que se mantendrá en el 0,2%, según los expertos.

España también revisa esta semana su IPC. En el caso español, el indicador de inflación se mantendrá, según los expertos, en niveles del 0%. Otros de los países de la Unión que dan a conocer su PIB del segundo trimestre son Italia y Francia. La economía transalpina crece al ritmo más rápido desde 2011 y el consenso de mercado que recoge Bloomberg prevé que seguirá avanzando un 0,3%.

En Alemania, la actualidad pasa por la publicación de varios datos clave: la encuesta de confianza de ZEW, que recoge el sentimiento de los inversores alemanes, el IPC interanual, que se mantendrá en el 0,2% según los expertos, y el PIB del segundo trimestre. Los expertos esperan un avance de la economía germana del 0,5%, frente al 0,3% que registró en el primer trimestre de 2015. También destaca la subasta de bonos a 10 años que realiza Alemania el miércoles. Reino Unido publica su tasa de desempleo del mes de junio.

Más ventas al por menor

En EEUU la actualidad pasa por las ventas al por menor, cifra esencial para conocer el crecimiento de la economía del país. El consenso de Bloomberg prevé que el comercio avance un 0,5% mensual frente al descenso del 0,3% que registró en junio. De cumplirse estas previsiones, la demanda interna de la economía estaría dando la señal de fortaleza que esperaban los expertos. Otro dato clave es el Sentimiento de la Universidad de Michigan, indicador que mide la confianza del consumidor en EEUU y que es uno de los utilizados por la Reserva Federal (Fed) para ajustar su política monetaria. Además, EEUU publica esta semana varios datos de interés: el optimismo de las empresas, las solicitudes de hipotecas, las peticiones iniciales de desempleo y la producción industrial intratrimestral.

En Asia, Japón revisa su producción industrial de junio y da a conocer su balanza comercial, que se verá reducida, según los expertos, hasta los 581.000 millones de yenes. China publica el índice de producción industrial del mes de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky