Jornada de pérdidas en la renta variable europea. El selectivo de la bolsa española se dejó al cierre el 0,67%, hasta los 11.178,2 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 11.176 puntos y un máximo de 11.264 y los inversores negociaron 2.759 millones en todo el parqué. En el cómputo semanal, el Ibex 35 registró una caída del 0,02%. Los expertos prevén menos beneficio en el 43% de la bolsa tras los resultados.
Estos descensos han alejado a los principales índices de referencia europeos de los niveles de resistencia que deben superar para seguir favoreciendo mayores alzas en próximas semanas. No obstante, los expertos de Ecotrader consideran que las bajadas siguen encajando dentro del proceso de reestructuración alcista que vienen desarrollando desde primeros de julio.
En el caso del Ibex 35, habrá que ver como se desenvuelve en el corto plazo. La superación de la zona de los 11.360 puntos es imprescindible para confirmar el fin de la corrección originada en la zona de los 11.600 puntos. Este hecho, despejaría el camino para mayores alzas y alejaría el riesgo de un proceso correctivo más amplio.
El Eurostoxx 50, por su parte, se enfrenta a la resistencia de los 3.714 puntos, cuya superación favorecería un próximo ataque a máximos anuales en las próximas semanas. Si supera este nivel pondría sobre la mesa un claro patrón de continuidad al alza en forma de cabeza y hombros invertido (hchi). "Esta pauta también puede verse en un índice tan importante como es el Cac 40, lo que refuerza dicho escenario", señalan los expertos.
De lo contrario, el índice europeo contará con el soporte de corto plazo en la zona de los 3.630-3.620 puntos. Su cesión abriría un escenario correctivo más amplio y las alzas deberían de esperar.
La agenda macroeconómica del día trajo la producción industrial de España que aceleró su crecimiento en junio, hasta el 7,5%. En Francia, la misma referencia cayó el 0,1%. Sin embargo, el dato relevante de la jornada ha sido el empleo de EEUU. En particular, la economía estadounidense creó 215.000 empleos en julio y la tasa de paro se mantuvo en el 5,3%. Estas cifras empiezan a allanar el camino a una subida de tipos.
En la sesión de hoy han destacado las subidas de ACS (+1,78%) y de Gas Natural Fenosa (+1,48%), mientras que en el lado negativo de la tabla Abengoa ha caído un 7,76%.
Entre los grandes valores, BBVA subió el 0,01%. El resto se situaron en negativo con Inditex a la cabeza que cayó el -1,21%. Le siguieron Telefónica (-0,99%), Iberdrola (-0,91%), Santander (-0,83%) y Repsol (-0,07%).
