Sesión de corte consolidativo en la renta variable europea. En una jornada sin sobresaltos, el Ibex 35 cerró con una caída del 0,2%, hasta los 11.253,6 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 11.239 puntos y un máximo de 11.327 y se negociaron 2.911 millones en todo el parqué. Los grandes valores de la bolsa española llevan desde 2011 sin consejo de compra.
El Ibex 35 continúa de esta manera en tierra de nadie y la superación de los 11.360 puntos se hace imprescindible para despejar el camino a mayores alzas y alejar el riesgo de un proceso correctivo más amplio.
Los expertos de Ecotrader señalan que la jornada de hoy ha sido una sesión de consolidación de las ganancias previas en la renta variable europea, por lo que "a pesar de los moderados descensos al cierre, seguimos entendiendo que el dominio sigue del lado de los alcistas".
Para estos analistas, el comportamiento de los principales índices de referencia europeos encaja con una simple pausa de las subidas de los últimos días. En definitiva, esta parada supone la previa a mayores alzas. "Los mínimos vistos la semana pasada han supuesto el suelo de la fase de ajuste de corto plazo y habilita un próximo ataque a los máximos del mes de julio, que en el caso del Eurostoxx 50 se sitúan en los 3.714 puntos", determinan desde Ecotrader.
Así, la superación de estos niveles confirmaría un escenario de reanudación alcista, dado que pondría sobre la mesa "un claro patrón de continuidad al alza en forma de cabeza y hombros invertido".
Por su parte, la bolsa de Grecia consiguió romper con tres sesiones de descensos y cerró con una subida del 3,6%. Los bancos, que en los primeros tres días habían acumulado pérdidas de hasta el 70%, remontaron casi el 18%.
En la agenda económica destacó la subasta del Tesoro. El organismo ha colocado 4.903 millones en bonos y obligaciones. Dentro de las fronteras europeas, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 0,5%.
Abengoa lideró hoy las subidas en el selectivo de la bolsa española, con un avance del 8,1%. Le siguió OHL, con un repunte del 2,93%. En el lado negativo de la tabla, Amadeus se dejó el 2,04% y FCC cayó el 2,02%.
Entre los grandes valores, Inditex sumó el 0,39%. Le siguieron BBVA (0,17%), Iberdrola (-0,23%), Repsol (-0,33%), Santander (-0,3%) y Telefónica (-0,49%).
