
Después de que en la jornada del lunes el Shanghai Composite sufriese su peor caída desde 2007, del 8,5%, el martes todas las miradas estaban fijas en la bolsa del país asiático. Durante la jornada el selectivo llegó a descender un 5%, pero finalmente el retroceso se relajó y se quedó en el 1,7%.
Con esta vuelta atrás, el índice ya se deja un 29,1% desde que marcó sus máximos anuales. Así, la bolsa del gigante ya se ha dejado casi 1,5 billones de euros de su valor desde que marcó su cota más alta del año, lo que supone 2,3 veces la capitalización que suma todo el Ibex 35. Aún así, desde principios de 2015 ha logrado captar 1,12 billones de euros y cuando tocaba su cota más alta del ejercicio y se revalorizaba un 59,7% en solo seis meses, llegaba a anotarse 2,6 billones en el ejercicio.
Con una situación de menor tensión en el mercado, las materias primas lograron su primera subida en cuatro sesiones, del 0,7% a media sesión. Aún así, el Bloomberg Commodity Index se deja todavía un 11% en el año. El cobre y el gas natural fueron los dos recursos con un mejor comportamiento, con alzas del 2,2 y del 2%, respectivamente.
Subidas en Europa
En este contexto de mayor tranquilidad, los índices del Viejo Continente lograron recuperar parte de las caídas que sufrieron durante la sesión del lunes. En concreto, el Ibex 35 avanzó un 0,96%, hasta los 11.252,4 puntos. Según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "los índices del Viejo Continente han conseguido reaccionar desde sus primeras zonas de soporte", que en el caso del Ibex se situaba en la zona de los 11.100 puntos.
"Para que haya signos de agotamiento vendedor en el índice español de referencia y se abra la puerta a una reanudación alcista es preciso que se cierre este jueves el hueco abierto a la baja a partir de los 11.310 puntos", apunta Cabrero.
El protagonista negativo de la sesión fue Dia, que se dejó un 5% de su valor después de presentar unos resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Por contra, el valor más alcista fue FCC, que logró anotarse una subida del 5,2%, lo que no impide que siga siendo el valor más retrasado del Ibex en 2015, al caer un 20%.
En el resto de Europa la tónica general fue también de subidas. El selectivo que tuvo un mejor comportamiento fue el Mib italiano, que logró un ascenso del 2,27%. El índice europeo de referencia, el EuroStoxx 50, subió un 1,17% y el Cac francés y el Dax alemán escalaron un 1,01 y un 1,06%, en cada caso.