MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
España utilizará las vías jurisdiccionales apropiadas en el ámbito internacional si los ministros de Asuntos Exteriores de España y Noruega no logran la próxima semana alcanzar una "salida negociada" al conflicto pesquero que mantienen ambos países sobre las aguas de Svalbard.
"En el supuesto de que no se alcance dicho objetivo, el Gobierno, en defensa de los intereses de la flota española, utilizará las vías jurisdiccionales en el ámbito internacional", aseguró.
Así lo anunció hoy el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, que compareció en la Comisión de Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados para explicar las relaciones pesqueras con el país nórdico y las medidas adoptadas para liberar los tres buques apresados por las autoridades noruegas este verano.
Martín Fragueiro explicó que los titulares de Asuntos Exteriores de ambos países se reunirán la próxima semana para examinar el contencioso jurídico que mantienen ambos países sobre las aguas de Svalbard.
El responsable de Pesca explicó que el Gobierno español, en virtud del Tratado de París de 1920 del que España es parte contratante desde su entrada en vigor en 1925, rechaza que la Zona de Protección Pesquera en torno a Svalbard sea equivalente a la Zona Económica Exclusiva de Noruega. Por ello, según dijo, no procede que las autoridades de ese país asuman ni ejecuten medidas coercitivas respecto de los buques que ondeen bandera española.
Martín Fragueiro resaltó en este sentido el apoyo de la Unión Europea a España en esta polémica jurídica al defender como posición que únicamente el Estado de pabellón tiene el derecho de apresar un buque y llevar a cabo las acciones legales pertinentes en el área de Svalbard.
Los últimos apresamientos llevados a cabo por las autoridades noruegas son los de los buques bacaladeros de la empresa Transpesca 'Arosa Nueve', 'Arosa Doce' y 'Arosa Quince', que permanecen desde hace dos meses retenidos en el puerto de Tromsoe.
El secretario general de Pesca detalló las múltiples gestiones realizadas por Asuntos Exteriores y el Departamento de Elena Espinosa, que han actuado de "forma firme y decidida", al estar presentes en todas las actuaciones administrativas, consulares y de contactos internacionales, tal y como lo han hecho en otros apresamientos de buques españoles desde 2004.
En este sentido, explicó una vez conocida la petición de una fianza "elevadísima y sin precedentes" de 9,5 millones de euros, el Ministerio de Asuntos Exteriores instruyó, a petición del MAPA, al embajador de España en Oslo para que solicitara una reunión urgente al nivel político adecuado con objeto de expresar la "absoluta desproporción" de la fianza pretendida.
Tras estas gestiones, la fianza se fijó en 3,6 millones de euros, cantidad que, el pasado 8 de septiembre, quedó finalmente rebajada a 2,4 millones de euros.
Los tres barcos apresados y el 'Arosa Catorce', que está en Vigo, acumulan un volumen conjunto de capturas de 2.685 toneladas, mientras que la cuota total asignada a la empresa Transpesca es de 2.500 toneladas. Concretamente, el 'Arosa Quince' ha superado el volumen en peso vivo en un 29%, el 'Arosa Nueve', en un 31% y el 'Arosa Doce', en un 28%.
El secretario general de Pesca Marítima insistió en que, en los casos de apresamientos por parte de Noruega de buques españoles que faenan en Svalbard, el Gobierno ha utilizado "con total firmeza, transparencia y honestidad" todos los recursos, "hasta el más alto nivel", a fin de dejar constancia de la posición de España y defender los intereses de la flota española en este caladero.
Por su parte, el portavoz de Pesca del PP, Joaquín García, denunció la "falta de sensibilidad y de valentía" de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, al no comparecer en la Comisión, tal y como acordó la Comisión Permanente del pasado mes de julio, lo que provocó que abandonara la Comisión junto a los miembros de su grupo, al considerar que era "un simulacro de comparecencia".
Este hecho recibió las críticas del el Grupo Parlamentario Socialista que rechazó la actitud "antidemocrática" del PP al abandonar la Comisión en la que compareció Martín Fragueiro en sustitución de Espinosa, que se encontraba a la misma hora en el Senado.
"La comparecencia se produce en la primera semana del nuevo periodo de sesiones, por lo que la actitud del Grupo Popular solo se puede entender en la estrategia de los señores Rajoy, Acebes y Zaplana de encrespar la vida política, violentar el trabajo, sin importarle los intereses de los ciudadanos", señaló el portavoz de Agricultura del PSOE, Alejandro Alonso.
Relacionados
- Economía/Pesca.- Transpesca critica la negativa del MAPA a colaborar en el conflicto de barcos apresados por Noruega
- Economía/Pesca.-España agotará la diplomacia para resolver el conflicto con Noruega pero no descarta "otras actuaciones"
- Economía/Pesca.- El MAPA achaca el conflicto "administrativo" con Noruega a precedentes de pesca ilegal
- Economía/Pesca.- El MAPA recomendará al Gobierno acudir al Tribunal de La Haya para resolver el conflicto con Noruega
- Noruega pone febrero como fecha tope para conflicto por salmón