
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con descensos de 1,05%, hasta los 11.447,6 puntos, en una sesión donde las pérdidas se han impuesto con claridad desde la media mañana. La inflación volvió a preocupar, con los malos datos de precios de producción en la zona euro y de PCE en Estados Unidos. El Ibex 35 se ha movido entre un mínimo de 11.410,1 puntos y un máximo de 11.580,4 puntos.
La sesión arrancaba con los índices europeos tratando de subir, con el Ibex 35 (IBEX.MC) algo rezagado. Sin embargo, el mal dato de precios de producción de la zona euro sentaba mal a los parqués, que se decantaron claramente por las pérdidas. Wall Street no ha apoyado con su apertura bajista, preocupada por los datos de PCE y de ingresos y gastos personales, que siguen mostrando un importante avance de los precios. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La banca lastraba a los mercados, marcada por el informe negativo de Morgan Stanley y por los resultados de HSBC y Fortis.
"Hay poco volumen hoy y el castigo todavía se centra en los bancos, no sólo por las noticias que genere como por los movimientos de inversión a corto plazo. (...) El sector bancario no es el más querido en este momento", dijo un gestor de carteras de Renta 4. El volumen total ha sido bastante escaso, 3.249 millones de euros.
"Los índices se han acercado mucho, pero no alcanzado, los objetivos que manejamos de caída para el actual tramo bajista. Esto advierte de que todavía hay cierto margen adicional de caída hasta niveles donde si apareciera alguna formación alcista ésta debería ser tenida en cuenta. El problema que vemos es que los principales índices en Wall Street se encuentran todavía lejos de soportes análogos a los señalados en Europa por lo que habrá que ver como se comporta la renta variable europea si los índices estadounidenses buscan finalmente esos soportes", señalaban los analistas Bolságora en el flash del Ecotrader.