Bolsa, mercados y cotizaciones

De vuelta a los máximos anuales: los 'blue chips' son los valedores del Ibex 35

Telefónica, Santander y BBVA son los principales responsables del estirón del selectivo español, que se anota un 0,3%, hasta 12.190 puntos, a un peldaño de su récord de 2006.

Después de las dudas de comienzo de septiembre, que supusieron el abandono de los niveles máximos del año en el Ibex 35, el optimismo ha retornado a la renta variable y el selectivo español se sitúa de nuevo cerca de su récord.

La tecnología fue el gran impulsor de ayer en Europa y siguió siendo el sustento de los índices estadounidenses. Y con el visto bueno de Wall Street, los índices del Viejo Continente tienen carta blanca para seguir con las alzas. Los datos de inflación conocidos en Alemania, Francia y España se han situado en línea con las expectativas y el petróleo, que continúa inmerso en la espiral bajista, tampoco es ningún problema para las bolsas.

De hecho, Iberia es la que más partido está sacando de la situación de las materias primas y hoy se dispara un 4% Además, la aerolínea presentó a última hora de ayer unas cifras de tráfico en agosto bastante positivas. La cruz de esta situación es para Repsol, que cede en torno a un 0,2%. Endesa también se toma un descanso y cae un 0,3%, después de que el final de su culebrón parezca cada vez más cerca, e Iberdrola, que ayer superó en capitalización a Repsol, apenas se mueve.

En el terreno de las recomendaciones, Altadis se beneficia de un favorable informe de JPMorgan, que se anota un 1%. Entre los blue chips, Santander, Telefónica y BBVA están empatados con avances en el entorno del 0,5%.

En el resto de los parqués europeos sigue presente el optimismo del sector tecnológico, después de la positiva recomendación sobre el sector que Credit Suisse emitió ayer y de las alzas del Nasdaq, que se anotó anoche un 2,02%. Así, ASML sube un 1% y SAP, un 0,7%. Por su parte, el fabricante de armamento BAE Systems, que ha publicado unos resultados por encima de los previstos, se anota cerca de un 2%. Por parqués, las subidas de París y Francfort son similares, alrededor de un 0,3%, mientras que Londres, más rezagado, suma un 0,1%.

El petróleo sigue bajando a buen ritmo, después de que la Agencia Internacional de la Energía recortara las previsiones de demanda de crudo mundial y a la espera de que esta tarde a las 16.30 (hora española) se publiquen los inventarios durante la semana pasada en Estados Unidos. El barril Brent se deja un 0,3%, hasta 62,8 dólares. El euro, por su parte, se mantiene estable 1,2682 dólares, tras el dato de déficit comercial de Estados Unidos conocido ayer.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky