Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/IPC.- (Ampliación) La inflación sube dos décimas en agosto, pero la tasa interanual se reduce hasta el 3,7%

El menor encarecimiento de los carburantes y de algunos alimentos sitúan la inflación en la menor tasa anual desde que comenzó el año

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Indice de Precios de Consumo (IPC) sube dos décimas en agosto, pero la tasa interanual (últimos doces meses) se redujo hasta el 3,7%, tres décimas menos que en el mes anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de año, el IPC acumula una subida del 1,9%, rozando el 2% que fija como objetivo anual el Banco Central Europeo (BCE), pero la inflación interanual se situó en agosto en el 3,7%, el menor nivel desde que comenzó el año y repitiendo la tasa registrada en diciembre de 2005.

La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) disminuyó una décima en tasa interanual, hasta el 3%, con lo que la diferencia respecto al índice general se reduce hasta las siete décimas. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se redujo dos décimas, hasta el 3,8% en tasa interanual.

El aumento de dos décimas de la inflación en agosto respecto al mes anterior se debió, principalmente, al incremento del 0,8% de los precios de hoteles, cafés y restaurantes por las subidas de los alojamientos turísticos y bares y cafeterías, habituales en la temporada de verano, y por el aumento del 1,2% de la rúbrica de ocio y cultura, también influida por las vacaciones de verano.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de los precios del 0,2% por el mayor encarecimiento de pescados y carnes de ovino y porcino, y la subida del 0,2% del transporte, como consecuencia del alza de los precios de carburantes y lubricantes, también están detrás del aumento de dos décimas de la inflación mensual en agosto.

SIGUE BAJANDO VESTIDO Y CALZADO.

Por el contrario, los precios de vestido y calzado disminuyeron un 0,6%, aprovechando el último mes de rebajas, al igual que la rúbrica de bebidas alcohólicas y tabaco, cuyos precios descendieron en agosto un 0,4%.

En tasa interanual, entre las rúbricas que registraron las mayores subidas destaca la vivienda, con un incremento de precios del 6,4%, cuatro décimas menos que el mes anterior, como consecuencia de la estabilidad de los precios del gas en comparación con el aumento que experimentaron en agosto de 2005.

LAS GASOLINAS SUBEN AL NIVEL MÁS BAJO DESDE 2004.

El transporte, por su parte, registró una subida de precios del 4,8%, un punto inferior a la tasa de julio debido, casi en su totalidad, a que la subida de los precios de carburantes y lubricantes ha sido menor a la del mismo mes del año anterior, con un aumento del 7,1%, el valor más bajo desde abril de 2004.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de precios del 4,6%, dos décimas menos debido a la bajada del precio de aceite y patatas, y la rúbrica de hoteles, cafés y restaurantes, cuya tasa anual aumentó un 4,4%, también experimentaron incrementos de precios en agosto.

En cambio, comunicaciones registró nuevamente un descenso de precios, con una caída del 1,2% en tasa interanual, dos décimas superior a la del mes anterior.

En cuanto al comportamiento de los grupos especiales, destacan los aumentos interanuales derivados del encarecimiento del crudo, como se refleja en el incremento experimentado por los carburantes y combustibles (9,3%), productos energéticos (8,2%) y los alimentos sin elaborar y productos energéticos (7%), tasas que, sin embargo, están muy por debajo de las registradas el mes anterior.

CARNE DE OVINO Y PORCINO AL ALZA.

Por rúbricas, el mayor incremento de precios en agosto respecto a julio se registró en los precios de la carne de ovino (5,5%), seguidos de los precios de la carne de porcino (1,5%), pescado fresco y congelado (2,4%) y turismo y hostelería (1,4%).

En el capítulo de descensos, los precios que más cayeron fueron los de los aceites y grasas (-7,2%), patatas y sus preparados (-4,8%), calzado de mujer (-1,5%), calzado de niño (-1,4%) y calzado de hombre (-1,1%).

En términos interanuales, destacan las subidas registradas en los precios de las patatas y sus preparados (28,4%), aceites y grasas (24,1%), carne de ovino (10,2%), carne de vacuno (9,4%), calefacción, alumbrado y distribución de agua (8,5%), carne de ave (7,3%) y transporte público interurbano (7%).

Bajaron, en cambio, los precios de los objetos recreativos (-4%), legumbres y hortalizas (-2,2%), comunicaciones (-1,2%), electrodomésticos y reparaciones (-0,3%), material terapéutico (-0,3%) y azúcar (-0,2%).

SÓLO BAJA EN BALEARES EN TASA MENSUAL.

En agosto, la inflación subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, que se redujo una décima, y en Cantabria, que se mantuvo estable. Los mayores incrementos mensuales, con una subida de tres décimas, se registraron en Aragón, Asturias, Castilla y León, La Rioja y Ceuta y Melilla.

En tasa interanual, el mayor aumento, con una tasa del 4,4%, correspondió a La Rioja, seguida de Ceuta y Melilla (4,3%) y Murcia y Aragón (4,1%). A continuación, aparecen Castilla-La Mancha y Cataluña, con un aumento del 3,9%, y Andalucía y Castilla y León, con un alza del 3,8%.

Igual que la tasa nacional (3,7%), se encuentran comunidades como Baleares, Galicia, Cantabria y Madrid. Por debajo de este nivel y con los menores aumentos se situaron las regiones de Canarias (3,2%), Extremadura (3,3%), Navarra y Asturias (3,4%) y Comunidad Valenciana y País Vasco (3,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky