Economía

La inflación española se modera: baja tres décimas en agosto, hasta el 3,7% interanual

Sin embargo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 0,2% en el mes respecto a julio, mientras que la tasa anual de inflación subyacente disminuyó una décima, hasta el 3%.

Los precios en España subieron menos en agosto que en julio. El Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó una revalorización en ese mes hasta el 3,7% interanual, frente al 4% correspondiente a julio, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con todo, los precios aumentaron un 0,2% en agosto respecto a julio, debido especialmente a los aumentos de precios de los hoteles, cafés y restaurantes, cuya área se encareció un 0,8%, y del apartado de ocio y cultura, qu se anotó un 1,2%. El INE explica este hecho por los "aumentos de precios de los alojamientos turísticos y los restaurantes, bares y cafeterías y por la subida de los paquetes turísticos".

Entre los apartados que contribuyeron a moderar la evolución de los precios, los dos más destacados son el de vestido y calzado, que con una tasa negativa del 0,6% recoge el comportamiento de los precios en el último mes de rebajas, y las bebidas alcohólicas y tabaco, que cedieron un 0,4%.

En tasa interanual, el apartado de vivienda se anotó un alza del 6,4%, cuatro décimas menos, debido a que en este mes los precios del gas han permanecido estables, frente al aumento que experimentaron en agosto de 2005. El de transportes subió un 4,8%, un punto inferior al alza que experimentó en julio. El INE explica que "esta disminución se debe, casi en su totalidad, a que la subida de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido menor que en agosto de 2005". La tasa anual de esta parcela se reduce dos puntos y medio, y se sitúa en el 7,1%, el valor más bajo desde abril de 2004.

El apartado de alimentos y bebidas no alcohólicas vivió una variación en un año del 4,6%, dos décimas por debajo de la registrada en el mes de julio. En esta evolución destaca "la bajada del precio del aceite y las patatas, que explica gran parte de este comportamiento".

Por su parte, el área de hoteles, cafés y restaurantes, redujo su tasa anual una décima, llegando al 4,4%, tras
permanecer estable en el 4,5% los últimos tres meses. En cuanto a las comunicacionesexperimentaron una tada de negativa del 1,2%, dos décimas superior a la del mes anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky