Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tres claves que marcarán la temporada de resultados empresariales en Wall Street

A partir de mañana comienzan a servirse los platos fuertes en términos de resultados empresariales en Estados Unidos. Durante las tres próximas semanas los sectores industrial, financiero y energético rendirán cuentas ante sus inversores en un momento en que los analistas esperan que los ingresos caigan alrededor de un 4 por ciento con respecto al año pasado.

"Los ingresos de las energéticas serán los que más caigan, ya que el consenso espera que se contraigan hasta un 32 por ciento con respecto el segundo trimestre de 2014", señala David Kostin, estratega jefe para EEUU de Goldman Sachs. El sector de salud es uno de los que mejor se comportarán con un incremento en sus ventas del 8 por ciento mientras el de tecnología de la información, consumo e industria registrarán incrementos muy moderados. Si dejamos de lado el sector energético, los ingresos del S&P 500 deberían crecer un uno por ciento.

Esta misma dinámica se traslada a los beneficios, donde también se espera una caída del 4 por ciento con respecto al año pasado. Si dejamos de lado la losa del sector energético, las proyecciones mejoran sensiblemente con incremento de más del 4 por ciento, liderado por el sector sanitario, donde se espera un crecimiento de hasta el 15 por ciento. Desde Goldman, Kostin y su equipo resumen en tres claves los temas más importantes a tener en cuenta a la hora de interpretar el tsunami de cuentas que se avecina durante las próximas semanas.

1. El beneficio por acción de las energéticas mejorará en el segundo trimestre

El consenso espera que los beneficios por acción del sector energético reboten en el segundo trimestre, ya que los precios del crudo al alza de los últimos meses han mejorado las perspectivas de beneficios.

Así, los analistas esperan unos beneficios aproximados de 1,40 dólares por acción, una disminución del 60 por ciento si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior pero por encima de los cero dólares registrados en el primer trimestre de este año.

Aún así desde Goldman piden cautela. "Advertimos a nuestros clientes sobre el exceso de optimismo", señala Kostin en un informe distribuído por el banco. El crudo Brent ha aumentado de manera constante durante el segundo trimestre, pero buena parte de la subida se esfumó en solo un día de cotización la semana pasada.

2. El consumo en EEUU, al alza

Si bien muchos inversores esperaban que la caída de los precios del petróleo a comienzos de año deberían haberse dejado notar en un aumento en el gasto del consumidor, los resultados del primer trimestre y el estancamiento del PIB sugieren lo contrario. "Esperamos que esta tendencia se revertirá en el segundo trimestre, tras el reciente repunte en las ventas al por menor", aseguran desde Goldman.

3. Mejora en el crecimiento económico de EEUU

Los economistas de Goldman estiman que el PIB de EEUU creció más de un 3 por ciento en el segundo trimestre, lo que sugiere una fuerte aceleración tras la contracción del 0,2 por ciento de la mayor economía del mundo.

Mientras esta aceleración será un tema omnipresente durante la temporada de resultados del segundo trimestre, habrá que fijarse en las empresas con mayor exposición al mercado estadounidense para encontrar pistas sobre la evolución de la actividad económica y las previsiones para la segunda mitad del año.

En este sentido, compañías como Chipotle Mexican Grill y Southwest Airlines, cuyas ventas dependen mayoritariamente del mercado de EEUU son buenos termómetros para determinar cómo marcha la economía del país, según Goldman.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky