MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española ampliaba las subidas de la apertura a media sesión del lunes después de que la zona euro alcanzase un acuerdo de rescate con Grecia, que está casi en bancarrota, para mantenerla dentro de la moneda única.
Tras una cumbre de emergencia que se prolongó durante toda la noche, los líderes de la zona euro lograron el lunes un acuerdo con Grecia para negociar un tercer plan de rescate para el país.
El acuerdo deberá ser aprobado ahora por varios parlamentos nacionales en Europa, entre ellos el griego y el alemán. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el lunes que recomendará su aprobación al Parlamento en Berlín "con total convicción".
Dentro del estricto acuerdo que pide un endurecimiento fiscal y del sistema de pensiones griego, entre otras impopulares medidas, el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, destacó que en el acuerdo su país se había asegurado la reestructuración de la deuda y financiación a medio plazo con un paquete de crecimiento.
El optimismo sobre Grecia también aliviaba los mercados de renta fija, con el diferencial de la deuda española a diez años con respecto a la alemana en 123 puntos básicos, desde los 124 pb que marcaba el viernes al cierre bursátil.
En este contexto, el Ibex-35, que había ganado el viernes un 3,08 por ciento, sumaba otro 1,66 por ciento a 11.217,1 puntos, mientras que el índice paneuropeo Eurofirst 300 avanzaba un 1,58 por ciento.
La aerolínea IAG, propietaria de Iberia y British Airways, era de las empresas que más subían con un alza del 3,65 por ciento, impulsado por una recomendación de compra de UBS y por la decisión de Ryanair de vender su participación en Aer Lingus a IAG.
"Esto allana el camino para que la adquisición de Aer Lingus salga adelante", dijo Banc Sabadell en su nota matutina.
Las subidas estaban apuntaladas por los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que ponderan en conjunto un cuarto en el selectivo, con avances de un 2,285 y un 2,439 por ciento, respectivamente.
Entre otros pesos pesados, Telefónica, Inditex y Repsol subían entre un 1,095 y un 1,325 por ciento.
En un mercado con todos los valores al alza, la tecnológica Indra se mantenía entre las que menos ganaban (0,281%) tras la subida experimentada la semana pasada a raíz de su plan de racionalización de costes.
En el sector energético, Iberdrola y Red Eléctrica eran de las que menos subían. El Gobierno español anunció el viernes por sorpresa una rebaja del recibo eléctrico de una media del 2,1 por ciento ante la mejor evolución de la demanda eléctrica este año y la eliminación del déficit de tarifa.
Relacionados
- La bolsa española celebra el acuerdo sobre Grecia y el IBEX 35 sube un 1,24 por ciento
- La bolsa española se dispara por Grecia y China
- La bolsa española abre al alza, inversores pendientes de Grecia
- La bolsa española respira tras la petición de un nuevo rescate de Grecia
- La Bolsa española sube el 0,31 por ciento al mediodía pese a Grecia y a China