Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 gana un 57% en 9 años frente al 0,67% que consigue el Ibex 35

  • 'elEconomista' presenta las fichas bursátiles más completas para conocer a fondo los valores con los que batir al mercado español

Lo que nació como un proyecto ambicioso se ha consolidado como el índice de ideas de inversión de calidad del mercado español. El Eco10 no es sólo el primer índice creado por un medio de comunicación en España, sino que su trayectoria avala la utilidad que tiene para los inversores el mayor consenso de nuestro mercado, calculado por Stoxx.

Si se ha seguido de cerca los pasos del índice, ha sido posible ganar más de un 57 por ciento en los últimos nueve años. Sólo ha sido necesario crear una cartera en junio de 2006 con los primeros valores del Eco10 y replicar los cambios que trimestre a trimestre ha introducido el selectivo. Esa rentabilidad es la que consigue el Eco10 desde su nacimiento, aunque su mayor hazaña es que en el mismo periodo de tiempo el Ibex 35 se ha anotado un 0,67 por ciento, por lo que la ventaja del índice naranja es de cerca de 57 puntos en nueve años.

El Eco10 ha batido al Ibex 35 sistemáticamente en los últimos años: en siete de los diez ejercicios ha logrado un mejor comportamiento. En 2008 y 2010, los años de la crisis en los que la bolsa española sufrió las mayores pérdidas, el índice de elEconomista resistió con descensos inferiores gracias a que su rotación trimestral le permite rearmarse con valores defensivos y atacar con compañías más cíclicas cuando el contexto es favorable.

Esto explica que durante los años positivos para el Ibex, el Eco10 se haya apuntado mayores ganancias. En 2013, por ejemplo, el índice de este periódico consiguió el doble de rentabilidad (ver gráfico) y este año va por el mismo camino. Con el último rebote, el Ibex 35 sube un 7,3 por ciento en 2015, frente al 12,4 por ciento que logra el Eco10.

El secreto: gestión activa

¿Cómo se construye el índice naranja? Se elabora en base a las decisiones de inversión de las 53 casas de análisis que conforman la Cartera de Consenso. Más de medio centenar de entidades que cada trimestre hacen llegar a elEconomista su selección de cinco valores de la bolsa española. De entre todos ellos, formarán parte del Eco10 los diez más ponderados en sus carteras. Este selectivo es calculado por el proveedor de índices Stoxx.

La última revisión del Eco10, que tuvo lugar a finales de junio, dejó al índice con la siguiente composición: Acerinox, Popular, Grifols, Gamesa (éstas fueron las nuevas incorporaciones), Técnicas Reunidas, Telefónica, ArcelorMittal, Repsol, Indra y Mapfre (que ya estaban presentes en el índice). Este Eco10, vigente durante los meses de junio, julio y agosto, es el más industrial de la historia del selectivo, en detrimento de la construcción y las infraestructuras (tras la salida de Sacyr, OHL y Ferrovial), que ponderaban con fuerza en anteriores revisiones.

Sólo dos compañías, Repsol y Telefónica, han permanecido de forma ininterrumpida dentro del índice desde su creación en 2006. Precisamente por este motivo son estas dos empresas las que abren el repaso a los miembros del Eco10 en la página 8. El resto de valores ha ido entrando y saliendo del índice en las 37 revisiones que éste ha vivido hasta el momento. Tras Repsol y Telefónica, la compañía más recurrente en el selectivo es Ferrovial, que ha formado parte de él durante 26 trimestres. Pero no se quedan atrás BBVA, Técnicas Reunidas y Banco Santander, valores Eco10 durante más de 20 trimestres.

Uno de los requisitos que se exigen a las entidades que configuran el Eco10 es que los valores no pertenecientes al Ibex no superen un peso del 25 por ciento en sus carteras. Por ello no es de extrañar que la gran mayoría de los componentes del selectivo durante estos nueve años pertenezca a dicho índice de referencia.

Pero sus homólogos no Ibex también han logrado entrar en el Eco10. Así, desde 2006 han pasado por él compañías como Acerinox, que ha regresado al índice naranja en su última revisión, días antes de volver también al Ibex. O Viscofan, que cuando integró el selectivo de elEconomista en 2008 no pertenecía al Ibex. Por su parte, Prisa, que a día de hoy no está dentro del índice de referencia de la bolsa española, fue valor Eco10 durante dos trimestres en 2006. También han integrado en el pasado el Eco10 compañías que hoy ya no cotizan, como Cintra o Altadis, ambas fundadoras del selectivo.

El mayor número de profesionales

Detrás de todos los cambios que se producen en el Eco10 hay 53 casas de análisis, que han demostrado que sus carteras recomendadas son capaces de batir con creces al mercado. Desde 2006, las firmas que han destacado por conseguir la mayor rentabilidad en el año son: MG Valores (ganó el primer año), Fortis (en 2007), Gesconsult (en 2008), Barclays (2009), de nuevo MG Valores (2010), Mirabaud (2011), IG (2012), Carax Alphavalue (2013) y Andbank (2014).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky