Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados testan un suelo para los descensos con un ojo puesto en China

Con un ojo puesto en el descalabro chino y el otro en las promesas griegas, los inversores optaron ayer por salir de compras. De esta forma se puso fin a cuatro jornadas consecutivas de recortes para la renta variable europea, mientras que Wall Street, por el contrario, cerró con pérdidas de calado en una jornada marcada por el apagón del NYSE.

"El mercado ha dejado de celebrar las buenas noticias y ha pasado a festejar que ganamos un poco más de tiempo. Este domingo es crucial ", explica Victoria Torre, de Self Bank.

Pero... ¿hay algo detrás del rebote del Viejo Continente? ¿Es la antesala de una recuperación? "Estas alzas solo pueden ser consideradas por el momento como un mero rebote, pero sigue encajando con el escenario que manejamos de un último tramo de pánico bajista y de dilatación temporal, una vez cedidos los canales bajistas, que tanto en el Ibex 35 como en el caso del EuroStoxx 50 venían acotando las caídas", explica Carlos Almarza, analista de JM Kapital para Ecotrader.

A la espera de cómo se defina el rumbo del mercado, "es una zona óptima de reestructuración alcista", explica Juan José Martínez, estratega del JM Kapital y analista de Ecotrader. Sin embargo, debido a que la incertidumbre continúa sobre el escenario griego, de producirse una recuperación será paulatinamente. Por ello, "no es momento para entrar en mercado, porque hace falta que haya un indicio alcista antes de volver a tomar posiciones. Hay que ver un giro alcista que nos diga que lo peor ha pasado", señala Martínez.

Suelo de los valores

El desplome que se vivió el martes en los mercados europeos llevó a más de 23 valores del Ibex 35 a perder sus mínimos intradía de hace tres semanas. Estos niveles, desde los que se originó el último tramo alcista, eran las líneas rojas o soportes claves que invitaban a cerrar posiciones para reducir el riesgo. "La pérdida de estos niveles indicaba la posibilidad de sufrir una corrección más profunda pero no eliminaba las probabilidades de ver una reanudación alcista", comenta Juan José Martínez. Una reestructuración que será palpable siempre que se atisbe un suelo que dictamine el final de la corrección y que origine un patrón de giro alcista.

Los valores del Ibex 35 podrían haber dado ya una pista de ese suelo para los toros. Después de que el índice de referencia español recuperara el color verde y el 85 por ciento de los valores lograran sumar ganancias ayer, los mínimos intradía de la jornada anterior son ahora el soporte clave que no debería ser perforado para poder confiar en una reanudación alcista en los próximos meses.

Puntualmente, algunas compañías ya han perdido este nivel de soporte. Es el caso de Abengoa, Técnicas Reunidas y Dia, que registraron las mayores pérdidas de la jornada, al caer todas ellas más del 2 por ciento. Tan solo otras dos compañías sufrieron descensos, IAG y Acerinox -dos de las tres mejores recomendaciones del selectivo junto a Ferrovial-, aunque éstas fueron inferiores al punto porcentual y se frenaron ante los soportes.

La divisa común también respira aliviada con la nueva prórroga de cuatro días con la que cuenta Grecia. Tras dos jornadas consecutivas de pérdidas, que le llevaron a perder el nivel psicológico de los 1,1 dólares -algo que no veíamos desde el 1 de julio-, los inversores se decantaron por el billete verde decepcionados por las actas de la Fed, que diluyó las expectativas de una subida de tipos en septiembre. La prueba de fuego para el euro será sin duda el próximo domingo. El resultado de esa nueva reunión entre Grecia y sus acreedores será el catalizador para la divisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky