
La teoría del Yin y el Yang describe las dos fuerzas opuestas, pero a la vez complementarias, que se pueden encontrar en todas las cosas del Universo... incluido el mercado de renta variable. Valga como ejemplo de esta dualidad el comportamiento de un título en el parqué y la rentabilidad que ofrece el pago del dividendo del mismo, que aumenta toda vez que sus títulos se deprecian.
En este sentido, la corrección vivida desde máximos en los principales selectivos de renta variable de uno y otro lado del Atlántico ha puesto de manifiesto la fortaleza de los dividendos pagados por las empresas que forman parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos para el consenso de mercado.
De las 18 compañías que en la actualidad forman parte de la tabla de seguimiento de la herramienta, la mitad -un total de 9- pagan a sus accionistas con dividendos que ya rentan más de un 2,5%. Y eso que las estadounidenses Google y Priceline son las únicas firmas de la cartera en la actualidad no ofrecen a sus accionistas una retribución.
De hecho, de media, las empresas de la cartera ofrecen un rendimiento de sus retribuciones a los inversores superior al 2,17%. Esta cifra está cerca de la rentabilidad que ofrece el Ibex de media, y eso que el selectivo español incluye a empresas que pagan con scrip dividend, es decir, dan la opción al accionista de cobrar el dividendo en efectivo o en acciones y para ello amplían el capital.
Axa, la primera del 'ranking'
El pago más rentable de la cartera viene de la mano de la aseguradora Axa, ya que supera el 4%. De hecho, la rentabilidad por dividendo de la compañía francesa es la más elevada entre las veinte compañías con mejor recomendación del índice Stoxx 600, un galardón del que también puede presumir. El mes de mayo es una tradición para los inversores de Axa, ya que es cuando la compañía retribuye a sus accionistas. El pago se ha incrementado paulatinamente desde 2012 y en 2015 se ha abonado 0,95 euros por título. Pero este crecimiento no cesará en los próximos ejercicio, ya que para 2016 se espera que pague 0,96 euros y en 2017 alcance el euro por título.
Tras ella se encuentra Ferrovial. La empresa española ofrece un dividendo a sus accionistas de 0,73 euros por acción en 2015, que renta cerca del 3,7% a los precios de mercado actuales. "La exposición del grupo a España es un riesgo, pero está disminuyendo del mismo modo que crece la exposición internacional", señalan desde el departamento de análisis de Citi.
Por ello, desde la agencia de calificación crediticia Fitch han decidido ratificar el rating de Ferrovial y mantenerlo con perspectiva estable. "La afirmación refleja la visibilidad de su cartera de pedidos y los ingresos saludables que tiene en las divisiones de construcción y servicios. Además refleja la fuerte liquidez disponible a nivel de recurso". Por su parte, Vinci es quien completa el podio de empresas con una rentabilidad por dividendo más elevada.