Retrocesos en los principales índices de la renta variable europea, en una sesión en la que el selectivo de la bolsa española perdió el 0,61%, hasta los 10.779,8 puntos. El Ibex 35 se movió entre un mínimo de 10.730 puntos y un máximo de 10.860 y los inversores negociaron 2.093 millones en todo el parqué. Con la ruptura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores como telón de fondo, el índice retrocede un 5,21% en la semana, la peor desde enero.
Pendientes del referéndum que se celebra este domingo en Grecia, las bolsas europeas siguen mostrándose incapaces de formar un rebote sostenible más allá del muy corto plazo. De esta forma, se ha visto cancelado el intento de reanudación de la tendencia alcista visto la semana pasada.
"Seguimos por tanto dentro del proceso correctivo que definen los principales índices europeos desde comienzos de abril", aseguran los analistas de Ecotrader. Además, hoy no se ha contado con la referencia de Wall Street, que adelanta la festividad del 4 de julio, motivo por el que durante la jornada permanecerá cerrada.
Esta corrección está perfectamente acotada dentro de un canal y el riesgo en estos momentos es que las caídas puedan ir a buscar la parte baja del mismo. "Hablamos de soportes como son los 3.300 del Eurostoxx 50 o los 10.500 puntos del Ibex 35", señalan los expertos.
Técnicamente, hay que estar pendientes del más que probable hueco que se abrirá el próximo lunes en las bolsas europeas. Este hueco indicará la dirección que podrían tomar las bolsas en el corto plazo. "Si es al alza podría ser el pistoletazo de salida de un nuevo intento de reanudación de la tendencia alcista que nació en los mínimos de octubre del año pasado (9.370 puntos en el caso del Ibex 35) mientras que si es a la baja todo apuntaría a que veríamos caídas hasta la base del canal bajista descrito".
Abengoa e Iberdrola encabezaron hoy los descensos en el Ibex 35, con caídas del 2,75% y el 2,58%. En el lado positivo de la tabla, Aena subió el 3,65% y Gamesa, a más distancia, avanzó el 0,57%.
Entre el resto de grandes valores, Telefónica cayó el 0,81%. Le siguieron Santander (-0,77%), Repsol (-0,62%), Inditex (-0,43%) y BBVA (-0,03%).