
El final no fue el esperado y el pulso entre Grecia y las instituciones europeas se trasladará al lunes, cuando Alexis Tsipras, con el resultado del referéndum en la mano, acudirá a Bruselas para seguir negociando. Lejos de que la espera asustase a los mercados, el músculo de las principales bolsas europeas quedó latente ayer, alejándose de soportes clave y con avances superiores al 1%. El principal selectivo de la bolsa española todavía tiene potencial para subir otro 8,62% más, hasta los 11.852 puntos.
Las subidas pudieron ser aún más fuertes. Contra todo pronóstico y tras el impago de Grecia al Fondo Monetario Internacional (FMI) del martes, Tsipras enviaba una carta a las instituciones europeas dando su conformidad al grueso de las propuestas que éstas le habían planteado a finales de junio, a cambio de unas mínimas modificaciones. Los mercados no tardaron en reaccionar. Y eso, pese a que después salió Alemania para decir que, antes del referéndum -sobre el que este viernes tendrá que pronunciarse el Tribunal Supremo griego acerca de si es constitucional o no-, no se negociará un nuevo rescate. Insuficiente para frenar las compras.
Alzas generalizadas
"Los índices siguen estando dentro de los canales que vienen acotando la corrección iniciada en abril. Operativamente, la base de estos canales son zonas idóneas para buscar ventanas de compra. En el caso del Ibex, la base del canal discurre por los 10.500/10.650 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
De caer hasta esos niveles, la bolsa española presentaría una oportunidad de entrada, pero ayer se alejó de soportes al repuntar hasta los 10.911,5 puntos. Igual que el resto de bolsas europeas. De las principales plazas, la italiana y la alemana fueron las más alcistas del Viejo Continente, con avances del 2,15% -de hecho la española fue la más rezagada-. La francesa repuntó un 1,94% y la portuguesa, otro 1,46%.
Pero que las compras se impusiesen no significa que no podamos asistir a nuevas correcciones. "Debido a que no existen condiciones concretas unidas al referéndum, es muy posible que el futuro de Grecia todavía no se decida después del domingo 5 de julio. La volatilidad en los mercados financieros permanecerá alta por el momento", explica Lukas Daalder, director de inversiones de Robeco.
Desde el punto de vista técnico, "para que se alejen los riesgos de ver mayores caídas sería necesario ver cierres sobre los gaps bajistas abiertos a principios de semana, hablamos de niveles como son los 3.620 puntos de Eurostoxx, los 11.560 puntos de Dax y los 11.370 puntos de Ibex", destaca Cabrero.
Alas para volar más alto
A pesar de que las bolsas europeas acumulan subidas de doble dígito en lo que va de año, el consenso de mercado recogido por Bloomberg otorga a todas recorrido. España es la que menos tiene -y eso, pese a que incluso con la valoración más baja seis valores mantienen potencial-. De las seis grandes del Ibex, CaixaBank es la que presenta mayor recorrido (10,54%), seguida de BBVA (5,68%) y Santander (5,39%).
En cambio, el índice que tiene más gasolina para volar más alto es el portugués. El Psi 20, el indicador más representativo, repunta un 17% en el semestre y a pesar de ello aún tiene margen para repuntar otro 21%, hasta los 6.829,1 puntos. Por detrás se encuentra la bolsa alemana, con un potencial del 11,15% y la francesa, del 10%.