Subidas generalizadas en la renta variable europea, en una sesión en la que el Ibex 35 ha subido el 1,32% y ha cerrado en los 10.911,5 puntos. El índice se ha movido entre un mínimo de 10.784 puntos y un máximo de 11.036 y los inversores han negociado 3.940 millones en todo el parqué.
Las novedades procedentes de Grecia han marcado sin duda el ritmo de la bolsas. Esta mañana, el primer ministro heleno, Alexis Tsirpas anunció que accedía a aceptar la mayoría de condiciones de la propuesta de los acreedores, lo que llevó al Ibex 35 a subir más del 2%, si bien por la tarde ha confirmado que mantendrá el referéndum de este domingo y ha pedido el 'no' para así lograr mejores condiciones en un futuro rescate.
El nuevo avance en las negociaciones para resolver la crisis griega ha tenido su reflejo también en el euro, que ha reaccionado con fuerza. Por su parte, la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años ha caído hasta los 146 puntos básicos, mientras que la rentabilidad del bono se sitúa en el 2,2%.
Hasta ahora, la incertidumbre en el país heleno se ha comido gran parte de la rentabilidad anual de los principales selectivos de la eurozona. Este aspecto se ha agravado en las últimas jornadas ante la falta de acuerdo entre Grecia y sus acreedores.
A pesar de los altibajos, técnicamente el Ibex 35 se mantiene por encima del soporte de los 10.650 puntos. Los índices vuelven a alejarse de sus zonas de soporte clave y no se observan cambios analíticos ya que los índices siguen estando dentro de los canales que vienen acotando la corrección iniciada en abril, explican los analistas de Ecotrader.
"Operativamente, la base de estos canales son zonas idóneas para buscar ventanas de compra. En el caso del Ibex la base del canal discurre por los 10.500/10.650 puntos. Para que se alejen los riesgos de ver mayores caídas sería necesario ver cierres sobre los gaps bajistas abiertos a principios de semana, hablamos de niveles como son los 3.620 puntos de Eurostoxx, los 11.560 puntos de Dax y los 11.370 puntos de Ibex", añaden los analistas.
Abengoa (+6,49%) y OHL (+5,34%) encabezaron hoy las subidas en el selectivo de la bolsa española. En el lado negativo de la tabla, en cambio, se situaron Gas Natural (-2,85%) y Red Eléctrica (-2,73%).
Entre los grandes valores, Santander subió el 2,27%. Le siguieron Repsol (+2%), BBVA (+1,94%), Telefónica (+1,49%), Iberdrola (+0,94%)e Inditex (+0,7%).