
Nueva York, 24 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,40 % en medio de la incertidumbre en los mercados por las negociaciones de Grecia con sus acreedores.
Media hora después del inicio de contrataciones ese índice bajaba 72,77 puntos, hasta 18.071,30 enteros, el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,17 %, hasta 2.120,54 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,13 %, hasta 5.153,45 enteros.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se sumaban al pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico por las nuevas desavenencias entre Grecia y las instituciones acreedores.
La Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han presentado una contrapropuesta a Grecia en la que piden mayores recortes en las pensiones y un mayor aumento del IVA, aunque menores subidas en el impuesto de sociedades.
Antes de viajar a Bruselas, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha puesto en duda la voluntad del FMI para alcanzar un acuerdo y ha dicho sobre la situación en torno a su país que es algo que "no ha ocurrido nunca, ni en Irlanda ni en Portugal, en ningún sitio".
Sin embargo, los líderes de la eurozona confían en que las negociaciones se zanjen durante la reunión del Eurogrupo convocada para hoy para evitar que el tema llegue abierto a la cumbre europea de mañana y el viernes.
La incertidumbre sobre Grecia dejaba en segundo plano un dato positivo sobre la economía estadounidense, tras conocerse hoy que el Producto Interior Bruto se contrajo un 0,2 % en el primer trimestre, frente al cálculo inicial de contracción del 0,7 %.
Salvo el energético (0,51 %) y el de materias primas (0,20 %), el resto de sectores arrancaban con pérdidas, entre los que destacaban el sanitario (-0,36 %), el financiero (-0,08 %), el industrial (-0,05 %) o el tecnológico (-0,04 %).
La química DuPont (-1,71 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones por delante de Goldman Sachs (-1,30 %), Merck (-0,83 %) o Boeing, que se dejaba un 0,66 % después de anunciar ayer el nombramiento de Dennis Mulienburg como nuevo consejero delegado de la aeronáutica.
Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias el gigante tecnológico Apple (1,05 %) por delante de Caterpillar (0,07 %), Intel (0,06 %), Chevron (0,05 %), Exxon Mobil (0,02 %) y Home Depot (0,02 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 61,07 dólares el barril, el oro cedía a 1.174,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,391 % y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,1188 dólares.
Relacionados
- Peso se deprecia por segundo día consecutivo y cierra en 15.49
- Wall Street abre a la baja y el Dow Jones cede un 0,37 por ciento
- Apertura a la baja en Wall Street: el Dow Jones cae un 0,38%
- Hong Kong's pro-democracy street camps come to a quiet end
- Wall Street cierra al alza y el segundo récord consecutivo del Nasdaq