MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El director del Programa IDEARSE, Agustín Ibarra, anunció que la Universidad Anáhuac ofrecerá un diplomado en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a partir de septiembre, en el que será el primero de este tipo en México. Hasta ahora, los alumnos de la Facultad de Economía y Negocios, que forma parte de la Universidad, recibían una asignatura obligatoria en este tema desde enero de este año.
Ibarra afirmó, en declaraciones al diario 'El Universal', que las autoridades académicas han lanzado esta diplomatura porque comprenden que la RSE ayudará "a robustecer" a las empresas en general, en aspectos que van "desde el prestigio de la organización, la imagen positiva de la marca y la confianza de sus clientes y sus proveedores, hasta reposicionar conceptos como calidad, productividad, rentabilidad y seguridad", afirmó.
El anuncio se hizo en el transcurso de un evento en el que la Universidad Anáhuac y Novartis convocaron a diversas pymes de la empresa farmacéutica para que formen parte del 'Programa IDEARSE' de la Universidad Anáhuac. Este programa promueve la responsabilidad social de las empresas en todos los niveles con el propósito de mejorar la competitividad y la oportunidad de acceso al mercado, y establecer en una decena de estas compañías un sistema de gestión basado en la RSE. Las empresas participantes son Novartis, Coca-Cola, Santander, Wyeth, Sony, CEMEX, Grupo Modelo, Grupo Zapata, FEMSA y Cargill.
El programa, iniciativa del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA) de la Universidad Anáhuac, cuenta desde finales de 2004 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa, (FUNTEC).
En opinión de Ibarra, las pymes --que representan más de 90% de las entidades productivas en América Latina--, deben ser altamente competitivas como resultado de las exigencias de la globalización por lo que el proyecto que dirige "es perfectamente rentable, pues se instrumentó bajo el esquema de ganar, para que todos los participantes generen recursos y recuperen su inversión".
"La RSE es un negocio; un compromiso voluntario y continuo de las empresas para hacerse cargo de las medidas económicas, sociales y ambientales. Se debe considerar la importancia de la RSE en la actualidad, así como la rentabilidad que tiene, pues de la responsabilidad de hoy dependerá su rentabilidad a futuro", aseguró.
Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Novartis Farmacéutica, Julio Portales Galindo, destacó que los pilares de esta empresa son "la innovación, el enfoque a resultados y la responsabilidad social", lo que justifica su apoyo e impulso en este tipo de actividades.
Relacionados
- RSC.- La Universidad Menendez Pelayo organiza unas jornadas sobre la problemática del gasto energético
- La Universidad ya forma expertos en motivación de equipos
- César Alierta, presidente de Telefónica, interviene en la inauguración del XX Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- Tribuna de Expertos: Francisco Gómez García, Profesor Titular de Economía de la Universidad de Sevilla
- TG rediseña su sitio Web en español sobre universidades y planificación de carreras; El sitio Web provee información para ayudar a los estudiantes a prepararse para la universidad