
Madrid, 17 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, lograba a mediodía un repunte del 0,16 %, insuficiente para mantenerse por encima de 10.900 puntos, pendientes de novedades sobre Grecia y del resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
A las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 17 puntos y se situaba en 10.888 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,13 %.
A lo largo de la mañana tanto el IBEX como el resto de bolsas europeas han alternado las pérdidas con las ganancias, incapaces de encontrar su rumbo ante la ausencia de noticias esperanzadoras sobre las negociaciones entre Grecia y sus socios y acreedores.
A esta hora, el DAX de Fráncfort perdía un 0,07 %; el FTSE de Londres, un 0,28 %; y el CAC de París, un 0,45 %, en tanto que el MIB de Milán se revalorizaba un 0,59 %.
Se habla abiertamente del "Grexit", la salida del país de la zona del euro, e incluso el gobernador del Banco de Grecia, Yanis Sturnaras, ha dicho hoy que un fracaso conduciría inicialmente a la quiebra y finalmente a la salida de la eurozona y, quizás, de la Unión Europea.
Analistas del banco suizo Julius Baer señalan que se alcanzará un acuerdo en el último minuto, pero la volatilidad generada por toda esta incertidumbre de sucesivas reuniones, cada una más urgente que la anterior, tardará en apaciguarse.
Aparte, esta la reunión que celebra hoy la Reserva Federal de Estados unidos (Fed), a cuyo término podría aclararse si el organismo subirá los tipos de interés antes o después del verano o incluso en 2016.
En el mercado secundario de deuda, termómetro del estado de ánimo de los inversores, la prima de riesgo de España se reducía hasta 148 puntos básicos, ocho menos que al inicio de la sesión.
Dentro del IBEX, todos los grandes valores, con la única excepción de Inditex, que perdía un 0,05 %, lograban beneficios, del 0,12 % para Telefónica, del 0,15 % para Iberdrola, del 0,30 % para BBVA, del 0,39 % para Santander, y del 0,60 % para Repsol, con Gamesa y OHL liderando las subidas con avances del 2,62 % y del 1,60 %, respectivamente.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 1.136 millones de euros, de los que 184 correspondían a una operación especial sobre Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios en 1,12 dólares.
Relacionados
- La educación superior pierde un 38% de la financiación para investigación
- CEOE pierde 1,1 millones en 2014 por menores ingresos y congela salarios
- Economía/Laboral.- CEOE pierde 1,1 millones en 2014 por menores ingresos y congela salarios
- La educación superior pierde un 38% de la financiación para investigación
- Italia pierde ante una Portugal sin Cristiano Ronaldo