Apenas se han registrado cambios en la cotización de los principales índices de Estados Unidos tras las pérdidas registradas ayer. En Europa, los principales índices reaccionaron y sentaron, tímidamente, las bases para un rebote. Eso sí, para que sea sostenible tendrán que cerrar hoy por encima de los máximos vistos ayer.
Pese a que la fuerte subida experimentada por el crudo impulsó a las energéticas, ni si quiera el S&P 500 registró cambios importantes en su cotización. Pese a ello, se ha anotado una ligera subida, del 0,04%, hasta los 2.080,10 puntos. A su vez, el Nasdaq 100 sigue profundizando sus caídas, lo que parecía inevitable tras la ruptura de su soporte en los 4.456 puntos. El Dow Jones, por su parte, también se ha mantenido prácticamente plano y se ha anotado una caída del 0,01% que lo ha llevado a cerrar en los 17.764,04 puntos.
Distinta ha sido la situación en el Viejo Continente, donde los principales índices consiguieron revertir las importantes pérdidas de la primera mitad de la jornada. En el caso del Ibex 35, los analistas de Ecotrader consideran que "el selectivo podría intentar sentar las bases para reanudar su tendencia alcista de los últimos meses".
El resto de bolsas europeas también han alcanzado zonas de giro potencial muy interesantes. Así, la zona de los 3.350/3.400 puntos en el Eurostoxx 50 o los 10.860 del DAX 30 "son entornos de giro potencial donde no sería sorprendente que se formara un contundente contraataque alcista".