Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex profundiza sus caídas a media sesión ante las dificultades en Grecia

MADRID (Reuters) - Apenas tres valores mantenían el tipo el jueves a media sesión en un selectivo que seguía castigado por la ausencia de avances determinantes desde Grecia que llevaban al Ibex-35 a perder más de un punto doblando las perdidas del inicio de la sesión.

Las propuestas esgrimidas por los acreedores de Grecia han soliviantado a ciertas partes del partido gobernante en el país heleno, Syriza, ampliando la división que ha llevado a algunos miembros del partido a calificar de "asesina" la propuesta.

A esto se unían las subidas del euro tras los comentarios la víspera del Banco Central Europeo de que no hay necesidad de ajustar la política monetaria, lo que disparaba también la rentabilidad de la deuda alemana, que en dos días acumulaba su mayor subida en cerca de seis años.

Las principales plazas europeas también sufrían en bolsa ante la subida de las rentabilidades de la deuda de la zona euro, castigando principalmente a las endeudadas empresas energéticas.

"Todo está muy condicionado por dos frentes, lo que sucede en Grecia y las fuertes subidas de rentabilidad en el mercado de bonos", dijo Jesús de Blas, analista de Mercagentes.

Esta situación llevaba a los dos grandes bancos, BBVA y Santander, al terreno negativo, con descensos del 1,22 por ciento para el primero de ellos y más limitado del 0,7 por ciento para el segundo.

En el caso de Santander, la caída era más suave después de anunciar en la madrugada del jueves una noticia judicial positiva para sus intereses en Brasil, que le permitía liberar provisiones millonarias que tendrán un impacto positivo de 835 millones de euros en su beneficio atribuido del segundo trimestre.

Telefónica también sufría pérdidas que superaban el punto porcentual, al igual que Inditex, que se dejaba un 1,22 por ciento.

Las eléctricas no escapaban de la espiral bajista e Iberdrola perdía un 1,469 por ciento, Gas Natural se dejaba un 1,695 por ciento, Red Eléctrica un 1,821 por ciento y Endesa un 0,738 por ciento.

Repsol perdía un 1,118 por ciento y Enagás retrocedía casi un 2 por ciento.

Sólo Amadeus aguantaba el tipo en un movimiento de rebote tras dejarse casi un 10 por ciento la víspera y subía un 1,6 por ciento en las primeras cotizaciones del día.

Amadeus dijo el jueves que no espera impacto económico de la decisión de Lufthansa de aplicar un sobrecoste a las reservas bajo su red.

El sector constructor también sufría con ACS a la cabeza, que descendía un 2,156 por ciento mientras que IAG ignoraba los descensos del petróleo, una de las principales partidas de costes de su cuenta de resultados, y se dejaba un 2,739 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky