
Madrid, 3 jun (EFE).- La Bolsa española, a diferencia del resto de mercados europeos que han registrado ganancias, ha cerrado con leves pérdidas del 0,03 % una sesión que ha estado marcada por la alta volatilidad y en la que han compartido protagonismo Grecia y el Banco Central Europeo (BCE).
Así, con la prima de riesgo a la baja, en 125 puntos básicos, pero aún con el rendimiento del bono en el 2 %, el principal selectivo español, el IBEX 35, se ha dejado el 0,03 %, hasta los 11.267,60 puntos, con lo que las ganancias anuales caen al 9,61 %.
En el resto de Europa, Milán ha subido el 0,14 %; París, el 0,59 %; Londres, el 0,32 % y Fráncfort, el 0,80 %.
La Bolsa española comenzó la sesión de hoy sin rumbo claro, a la espera de la reunión del BCE y de más novedades sobre Grecia, que sigue sin llegar a un acuerdo con sus socios y acreedores, dos días antes de que tenga que hacer frente a un nuevo pago al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mismo día en el que el BCE ha elevado en 500 millones el límite de la asistencia de liquidez de emergencia a la banca griega, se ha conocido que el primer ministro, Alexis Tsipras, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se reúnen hoy para tratar de lograr un acuerdo sobre las reformas que aplicará Grecia y que permita desbloquear su ayuda.
En este contexto, la Bolsa española comenzó el día con ligeras ganancias, que en pocos minutos se convirtieron en pérdidas pese a que la OCDE ha elevado sus previsiones de crecimiento en España, al 2,9 % en 2015, y al 2,8 % en 2016.
Además, hoy se ha publicado que los precios de exportación industrial subieron el 1,5 % en abril, y que la confianza de los consumidores aumentó en mayo hasta máximos.
En la sesión también se ha conocido que el crecimiento en el sector servicios continúa a un ritmo fuerte.
Pese a las pérdidas, a media sesión, la Bolsa española se daba la vuelta y superaba los 11.300 puntos, una cota que perdió de nuevo tras la intervención del presidente del BCE, Mario Draghi, que dejo sin cambios los tipos de interés y dijo que quiere que Grecia permanezca en el euro, aunque sus finanzas deben ser sostenibles.
Dragui revisó al alza en tres décimas las previsiones de inflación hasta el 0,3 %, con lo que se aleja la sombra de la deflación, pero los analistas prevén que el BCE relaje su política de estímulos.
Con la Bolsa de Atenas disparada, el mercado nacional volvió a darse la vuelta y a cotizar en positivo, una tendencia que no pudo mantener hasta el cierre, cuando cerró plana.
De los grandes valores del IBEX 35, Inditex ha perdido el 0,28 %; mientras que Repsol ha subido el 0,03 %; Iberdrola, el 0,06 %; Telefónica, el 0,54 %; Santander, el 0,87 %; y BBVA, el 0,89 %.
Dentro del IBEX 35, Amadeus ha liderado las pérdidas al caer el 9,73 %, después de que Lufthansa haya comunicado que cobrará tasas a las reservas realizadas mediante sistemas de distribución global.
Le ha seguido IAG, al perder el 3,04 % y ACS, el 1,78 %.
Por el contrario, ArcelorMittal ha sido la que más ha subido, el 2,89 %.
En el mercado continuo, los derechos de Axiare se han desplomado el 79,17 %, mientras que Amper se ha disparado el 20,56 %.
Relacionados
- La bolsa española abre casi plana y el IBEX sube un 0,07%
- La Bolsa española cotiza casi plana y lucha por mantener los 11.400 puntos
- La bolsa española, plana en una jornada en la que pesa el euro y Telefónica
- La Bolsa española reduce las ganancias por EEUU y cierra la sesión plana
- La bolsa española cierra plana en jornada selectiva