Las bolsas de Estados Unidos han cerrado este martes con leves pérdidas que no invalidan la tendencia lateral de las últimas sesiones. El Dow se ha dejado un 0,16% para cerrar en 18.011 enteros mientras que el S&P 500 baja el 0,10% hasta los 2.110 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, pierde el 0,29% y termina el martes en los 4.509.
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una jornada volátil pendientes de la situación en Grecia que arrancó con pérdidas que diluyeron hacia el ecuador de la sesión pero que en la recta final terminaron con números rojos.
El Gobierno griego anunció que ha presentado al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) una propuesta de acuerdo y está a la espera de una respuesta de esas instituciones.
La propuesta considera un superávit primario del 0,8% para este año y del 1,5% para 2016, así como una reforma del impuesto sobre el valor añadido (IVA) que incluiría tres tipos, el 6%, el 11% y el 23%, según dijeron fuentes gubernamentales a la agencia AMNA.
El próximo viernes, Grecia tiene que hacer frente a un pago al FMI por 305 millones de euros (339 millones de dólares) y el 12 de junio tiene otros vencimientos por casi 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares) en bonos del Tesoro y ante el FMI.
En clave interna, los pedidos a las fábricas del país cayeron un 0,4% en abril, su octavo descenso en los últimos nueve meses, mientras que se revisó al alza el dato de marzo, según informó el Departamento de Comercio.
Los mercados también estuvieron pendientes de la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, quien advirtió hoy que la reciente ralentización de la economía en el primer trimestre puede no ser tan transitoria como se pensaba.
Sube el sector energético
Los sectores se dividieron entre los descensos del de empresas de servicios público (-1,03%), el sanitario (-0,29%) y el tecnológico (-0,26%) y los avances del de materias primas (1,39%), el energético (0,99%) o el financiero (0,29%).
El petróleo intermedio de Texas (WTI) ha subido un 1,76% y terminó con un precio de 61,26 dólares el barril, el máximo anual anotado hasta ahora. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio subieron 1,06 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.
El aumento de hoy fue atribuido por los analistas al convencimiento de que cuando se conozca mañana el nivel de las reservas de crudo de Estados Unidos habrá una nueva reducción semanal, próxima a los 2,5 millones de barriles.
El mercado, además, está pendiente de la reunión que celebrará el próximo viernes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque no hay indicaciones de que en esa cita se acuerde una reducción en los niveles de producción.