Bolsa, mercados y cotizaciones

Barrat, otra candidata a salir del índice de 'elEconomista'

  • La constructora británica se une así a Toshiba y a Société Générale como los peores consejos del índice 'naranja'

Barrat Developments se une a la lista de las empresas marcadas para enfilar la salida del índice de elEconomista. Y es que la empresa inglesa es la segunda peor recomendación del Eco30, puesto que la semana pasada ostentaba Société Générale, otra de las empresas llamadas a abandonar el índice naranja. Por delante ya solo queda Toshiba: la japonesa ya tiene un pie fuera de la cartera de valores internacionales.

La constructora, británica, se centra únicamente en el mercado inglés, donde emplea directamente a más de 5.000 personas y donde cuenta con 27 divisiones por todo Reino Unido. La empresa, que tiene su origen en 1958, fue fundada por Sir Lawrie Barratt, que construyó la primera vivienda de la empresa a las afueras de Newcastle. Diez años más tarde la empresa entraba en la bolsa de Londres. Durante los años 70 la compañía inició un fuerte crecimiento dentro de las fronteras nacionales con un programa de adquisiciones y creación de nuevas compañías que hacía crecer a la constructora en todas las direcciones del país. En 1978 la empresa fundada por Barratt se convirtió en la primera compañía constructora en aparecer en un anuncio televisivo. 

Barrat Developments es un valor que entró en el Eco30 en la última revisión, y estrenándose el 27 de diciembre de 2014, así que la empresa habrá tenido un corto recorrido dentro del índice si finalmente sale de la composición en la revisión que se llevará acabo el próximo mes de junio. 

¿Cómo evolucionan sus beneficios?

Los datos de la empresa británica en este aspecto augura un importante crecimiento. El consenso de mercado recogido por FactSet prevé que los beneficios de Barrett Developments para este año sean de 3.329 millones de libras, lo que significa un incremento respecto a los obtenidos en el año anterior de cerca de un 23%. 

Durante el trienio, los beneficios de la empresa británica también serán destacados, ya que las expectativas son de que los beneficios se disparen más de un 119%, lo que le convierte en la vigésimo segunda compañía del Eco30 en este sentido. Los beneficios de Barrat, dieron un salto en 2007, cuando empezó un agresivo programa de adquisición de importantes constructoras británicas entre las que se encuentran Ward Homes, Wilson Bowden Developments y David Wilson, que tienen una especial presencia en diferentes zonas de Reino Unido.

¿Cuál es su PER y su rentabilidad por dividendo?

Barret Developments cuenta con uno de los PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) en la parte baja de la tabla del Eco30, en concreto de 13,6 veces, algo superior al de su comparable dentro del índice, que se trata de Taylor Wimpey, con un PER de 12,6 veces. Es importante tener en cuenta que el año pasado la compañía británica contaba con un PER de 19,2 veces. El consenso de mercado recogido por FactSet prevé que la compañía reduzca esta ratio de manera considerable durante los próximos ejercicios, y espera que para 2017 ya se sitúe en las 10,7 veces. 

En cuanto a la rentabilidad por dividendo de la constructora de Reino Unido, hablamos de uno de los mayores del índice, concretamente es la cuarta más rentable de todo el Eco30. Las previsiones también son positivas para la rentabilidad por dividendo, ya que el consenso de mercado espera que la rentabilidad por dividendo llegue al 5,75% en el año 2017. El año pasado este dato se situaba en el 1,73%.

¿Cuál es su posición financiera?

La ratio deuda/ebitda de la compañía es otro de los elementos importantes a tener en cuenta a la hora de estudiar la situación de esta empresa británica, y es que el consenso de mercado recogido por FactSet prevé que la compañía aumente su caja de 74 millones de libras a 73 este año. Para el año 2017 contará ya con una caja de 380 millones de libras.

¿Cómo se ha movido en el parqué?

Barrett Developments tiene el título de ser la compañía más sobrevalorada de todo el índice que elabora elEconomista, concretamente, el consenso de mercado recogido por FactSet considera que la compañía británica está sobrevalorada casi en un 9%. 

Las dos constructoras del índice están entre las tres más sobrevaloradas del índice. Esto ocurre después de que acumule desde que empezó el 2015 una subida de algo más del 27%, y nada más que durante el mes de mayo, la compañía británica escaló casi un 16% en la bolsa de Londres. 

La empresa constructora recupera poco a poco el tono perdido tras los años de la crisis, y actualmente se encuentra en sus máximos desde mediados de 2007, cuando la debacle económica más fuerte empujaba su valor en bolsa hacia los mínimos que ha estado marcando durante estos últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky