Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas de inversión confían más en Europa que en EEUU... y 'elMonitor' también

  • La mejora en las estimaciones por el petróleo y el euro refuerzan el atractivo de la bolsa europea

La principal conclusión del último Observatorio "dónde se presentan las mejores oportunidades en renta variable" organizado por elEconomista fue prácticamente unánime: "La primera opción de inversión es la bolsa europea", algo acorde con el mayor peso que el Viejo Continente tiene en 'elMonitor' frente a Estados Unidos.

Nueve compañías europeas frente a ocho norteamericanas es la composición actual de la cartera, en la que las recientes entradas de las francesas Vinci (DG.PA)y Carrefour (CA.PA)han deshecho el equilibrio establecido desde que comenzó 2015 a favor de Europa.

Un período en el que el mal momento de las materias primas propició el cierre de la minera británica Rio Tinto (RIO.LO), de la acerera española ArcelorMittal (MTS.MC)y del grupo de servicios petrolíferos Técnicas Reunidas (TRE.MC). Pero también, un período en el que la herramienta de inversión aprovechó el rally alcista de las bolsas europeas durante los primeros meses del año para recoger beneficios con las estrategias que estaban abiertas en Amadeus (AMS.MC)y en Allianz (ALV.XE). Respectivamente, se marcharon dejando en la cartera una rentabilidad del 26% y del 30%.

Pero no han sido los únicos movimientos de elMonitor. Además de las incorporaciones de Vinci y Carrefour, otra firma francesa se ha sumado a la herramienta: Axa (CS.PA). Respecto a Estados Unidos, los movimientos han sido muchos menos. Qualcomm (QCOM.NQ)y Verizon (VZ.NY)salieron para evitar pérdidas y por el deterioro de su recomendación. En su lugar, han entrado McKesson (MCK.NY)?uno de los consejos de compra más sólidos del sector favorito de las firmas de inversión? y American Tower (AMT.NY), una de las compañías mejor valoradas entre las grandes de Wall Street.

El único traspiés de elMonitor en 2015 fue el intento de asomarse a China al incluir la intachable tarjeta de presentación por fundamentales de Baidu (BIDU.NQ), el gigante de Internet cotizado en Estados Unidos. Los malos resultados trimestrales presentados por la compañía provocaron el desplome de sus títulos e hicieron saltar el stop loss o nivel de protección de pérdidas fijado por la herramienta. Todavía podría regresar a la cartera en caso de que profundizara en la corrección hasta los 175 dólares, teniendo en cuenta que sus principales fortalezas y su recomendación no han sufrido deterioro.

Europa, Europa, Europa

El incendio que asola la renta fija y las mejoras en las previsiones de beneficios por la caída del petróleo y por la debilidad del euro son las principales razones por las que los expertos se decantan por la renta variable europea a la hora de recomendar un activo.

Por ejemplo, Teresa Molins, directora de ventas de clientes institucionales de Pioneer Investments, explicó en el Observatorio que "a lo mejor la bolsa europea no está barata, pero, ¿cómo está la renta fija? Está carísima". En su opinión, "nada está muy barato, pero, en general, hay un consenso de que en la renta variable sigue habiendo más oportunidades y, además, con una mejora a nivel macro y de beneficios empresariales que por fin parece que llega".

Por su parte, el subdirector general y director de inversiones, producto y análisis de Banco Sabadell, Cirus Andreu indicó que "el activo de riesgo preferido debería ser la bolsa europea, porque es donde claramente hay más recorrido, cuando uno hace los números desde la valoración o desde los flujos". "En las carteras de los inversores españoles tendría que crecer el peso de la renta variable y el de la bolsa europea antes que nada", concluyó el analista.

Eso sí, no todos los casos son iguales. España es uno de los mercados más rezagados ante la incertidumbre política que se avecina durante los próximos meses. "Cualquier inversor institucional mira con mucho cuidado la situación política de un país, porque tiene un impacto muy importante sobre la evolución futura", indica Sophie del Campo, directora general de Natixis Global Asset Management. Esa falta de oportunidades dentro de nuestras fronteras hace que tan solo Ferrovial (FER.MC)represente a España en elMonitor.

ARM, en el radar

La cartera se podría inclinar aún más hacia Europa en los próximos días debido a que en el radar de la herramienta se postula ARM. El líder mundial en la fabricación de microprocesadores para dispositivos móviles (smartphones, tabletas o también calculadoras) cuenta con una novedosa versión que ya está implementada en el 30% de los teléfonos inteligentes del mercado. Un éxito que hace que el consenso de analistas estime que sus ganancias crecerán un 70% en los dos próximos años y que mantenga sobre sus títulos un sólido consejo de compra.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments