MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española optaba el jueves en la apertura por las caídas y corregía parte del fuerte rebote de la víspera, después de que se enfriara el optimismo sobre un inminente acuerdo entre Grecia y sus acreedores.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, dijo que no había grandes avances en las conversaciones, mientras que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijera el jueves que aún quedaba mucho por hacer.
El Ibex-35 cedía a las 0931 horas un 0,34 por ciento, a 11.392,7 puntos, en línea con la caída del paneuropeo FTSEurofirst 300.
La cautela ante el "culebrón" griego eclipsaba el buen dato final del PIB español del primer trimestre y las ventas minoristas de abril, que confirmaron la fortaleza del consumo en España.
En el plano internacional, la sesión estará centrada en cualquier noticia procedente de Grecia y los posibles comentarios que provengan de la Cumbre del G7, además de las encuestas de confianza de mayo en la Eurozona y el desempleo semanal en Estados Unidos.
"Tras la elevada volatilidad de las últimas dos sesiones, hoy sería razonable ver una sesión de mayor estabilidad aunque también con liguero signo negativo en los índices de renta variable", dijeron analistas de Bankinter.
Los pesos pesados del Ibex arrastraban al rojo al selectivo, con Santander y BBVA cediendo un 0,6 y un 0,7 por ciento tras revalorizarse casi un dos por ciento el miércoles, mientras que Repsol se situaba entre los peores valores del índice con una caída de un uno por ciento.
En otros blue chips industriales también se imponían las ventas en las primeras operaciones, con Telefónica e Iberdrola bajando alrededor de un 0,4 por ciento, mientras que Inditex limitaba sus pérdidas a un 0,1 por ciento.
La constructora OHL volvía a ser el peor valor del Ibex con una caída de un 2,3 por ciento, por las noticias negativas sobre sus negocios en México y la incertidumbre sobre la continuidad de contratos que dependen de administraciones locales tras las elecciones del domingo pasado.
La compañía de ingeniería y servicios Abengoa le seguía en la parte baja de la tabla con una caída de un 1,4 por ciento tras ser el mejor valor del Ibex la víspera con un alza de casi un cuatro por ciento.
Entre las excepciones alcistas destacaba IAG con un alza del 0,8 por ciento, que se sumaba al 3,1 por ciento del miércoles después de que el Gobierno irlandés aceptara vender a IAG su participación en la irlandesa Aer Lingus
Fuera del Ibex volvía a destacar Amper, que ha cotizado con una fuerte volatilidad en los últimos días, y que se disparaba otro 22,7 por ciento, hasta los 0,313 euros, en medio de un proceso de reestructuración de su deuda.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo de la deuda española a 10 años frente a su homóloga alemana subía hasa los 130 puntos básicos, tras relajarse la víspera hasta los 126 pb por las noticias de Grecia.
Relacionados
- Las bolsas europeas caen al esfumarse el optimismo sobre Grecia
- Lagarde dice que aún hay mucho trabajo por hacer en la negociación con Grecia
- El espejismo de un acuerdo en Grecia aleja al Ibex de una corrección inminente
- Grecia dirige al Ibex de nuevo a máximos
- El FMI ve a la Eurozona preparada ante una potencial salida de Grecia