
En un día en el que el Ibex ha experimentado una subida del 1,7% después de que el Gobierno griego haya asegurado que va a comenzar a redactar un borrador de acuerdo con el denominado Grupo de Bruselas (la antigua 'troika'), OHL ha puesto la nota negativa de la sesión.
Sus títulos han sido los únicos bajistas de todo el selectivo español de referencia en la jornada del miércoles, al experimentar un descenso del 3% que les ha llevado a situarse a cierre en sus mínimos de todo 2015. Al mismo tiempo, las acciones de OHL México (OHL.MX) ceden un 3% a media sesión. Y es que ha surgido una nueva polémica por una grabación en la que supuestamente dos directivos de OHL México discuten la mejor forma de pagar a una serie de magistrados para lograr sentencias favorables. Esta misma mañana, Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, ha dado cuenta a sus accionistas sobre su escándalo en México.
En este contexto, la recomendación que los expertos emiten sobre OHL (OHL.MC) ha sufrido un deterioro sensible. De hecho, a finales de febrero era una de las 10 firmas preferidas del Ibex 35 y a día de hoy solo hay 7 compañías del índice que tienen un consejo peor. Así, en mayo OHL pasó a tener un consejo de venta por primera vez en nueve años.
El primer golpe a la compañía llegó con la presentación de los resultados de 2014, en los que obtuvo un beneficio de 23 millones de euros cuando los analistas esperaban que las ganancias fuesen de 430 millones. El beneficio neto estuvo afectado por la dotación de provisiones por valor de 301,1 millones de euros, pero los expertos comenzaron a deteriorar su recomendación.
Finalmente, el segundo golpe, el que llevó a la compañía al consejo de venta nueve años después, llegó por los supuestos escándalos en México. Además del posible impacto reputacional que pueden tener las polémicas surgidas en el país, los expertos dudan de la capacidad de la compañía para generar caja y sobre su capacidad de reducir su deuda de manera orgánica.