Construcción Inmobiliario

OHL da cuenta a sus accionistas del escándalo en México: "Nuestro exempleado se volvió loco"

  • El Gobierno mexicano pedirá auditar los contratos vigentes de la compañía
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, en la Junta de Accionistas. | Efe

OHL, salpicado por un escándalo de corrupción en México, ha asegurado hoy que su política anticorrupción recoge el "absoluto rechazo ante cualquier forma de soborno y corrupción tanto en el sector público como en el privado". "Jamás en mi vida me he visto en una situación parecida a esta", ha asegurado el presidente de la compañía, Juan Miguel Villar Mir. El directivo ha indicado que la empresa ha cumplido "hasta la última coma" con todo lo estipulado en los contratos. Sobre la actuación del que era el máximo responsable de la filial de OHL: "Se volvió loco, no comprendo su actuación, hay que estar loco para hacer cosas de ese tipo en una empresa como la nuestra".

"Lamento su comportamiento y me avergüenza que un empleado de entre los 25.000 que tiene el grupo en los treinta países en que está presente no haya cumplido el código ético de la empresa", declaró el empresario.

En la presentación remitida a la CNMV con motivo de la celebración de la Junta de Accionistas, OHL ha intentado justificarse ante las dudas que rodean a su filial mexicana, involucrada en una supuesta trama de sobornos a funcionarios públicos en el país. 

En paralelo, el Gobierno mexicano anunció ayer que pedirá auditorías de sus contratos con OHL México después de que una nueva grabación revelara un posible soborno de la compañía a magistrados del país. En este sentido, Villar Mir se ha mostrado convencido de que las auditorías mostrarán la "falsedad" de las supuestas irregularidades. 

En concreto, en estas últimas grabaciones telefónicas filtradas en Internet recogen como dos directivos de la firma discuten la mejor forma de pagar a una serie de jueces para lograr sentencias favorables. "¿Cuánto hay que darle a los magistrados?", pregunta uno de los directivos. "Pues, yo creo que, este, una manita, ¿no?",responde otro. 

Con anterioridad, miembros de la oposición en el país pidieron la creación de una comisión de investigación sobre posibles actos de corrupción en los contratos asignados a OHL, al considerar insuficientes las investigaciones del Gobierno del Estado de México.

La solicitud se produjo después de que Pablo Wallentin, hasta el 11 de mayo jefe de gabinete de OHL México, invitara al secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, a una estancia de cinco días en el complejo de Mayacoba que el grupo Villar Mir tiene en la Riviera Maya.

Tras saltar el escándalo, relacionado con la construcción del Viaducto Bicentenario, Wallentin fue despedido por el incumplimiento del Código Ético de la compañía, que prohíbe regalos de más de 300 euros, aunque también se forzó la renuncia de Mena a su cargo en el Gobierno del Estado de México el pasado fin de semana.

Villar Mir, preocupado por el resultado electoral 

En otro orden, Villar Mir ha confesado estar "muy preocupado" por el resultado de las elecciones autonómicas y locales y considera que la actual recuperación económica podría ponerse en peligro "en caso de que se pongan de moda alguna de las tesis que defiende Podemos".

No obstante, considera que "España tiene demasiado nivel de vida para que el comunismo pueda triunfar" y que el sistema democrático occidental está "muy hecho y es muy serio". "Lo que tiene la vida muy difícil en el sistema europeo es el sistema comunista", aseguró el presidente de OHL.

"Me preocupa mucho", aseguró Villar Mir al ser preguntado por el resultado electoral del pasado domingo. "Las declaraciones que he oído a alguno de los nuevos grupos políticos, en particular a Podemos, con expresiones como 'marxismo' y 'leninismo' y con alusiones al sistema bolivariano de Venezuela no cabe en la UE y en España", declaró.

"España tiene demasiado nivel de vida para que el comunismo pueda triunfar", asegura el empresario. "Ya tiene un partido manifiestamente comunista como es IU y lleva treinta años en la oposición", añadió. 

Para Villar Mir, "los partidos políticos deben mejorar sus actuaciones". "Pero de ahí a pensar que la solución será el comunismo y el sistema bolivariano hay una distancia y un error de concepto", consideró. Por ello, asegura que "mientras subsistan partidos como estos, "están condenados a la oposición", agregó.

El empresario manifestó asimismo su preocupación por que la actual recuperación económica "se pueda poner en peligro si se ponen de moda tesis como las que defiende Podemos".

El AVE a La Meca, sin problemas de plazos

Las obras del AVE La Meca-Medina, que construye un consorcio de empresas públicas y privadas españolas, están muy avanzadas y no presentan problemas sobre el cumplimiento del plazo de ejecución del proyecto, después de que haya tenido que superar el retraso de casi un año en el comienzo de las obras.

Así lo indicó el presidente de OHL, una de las empresas del consorcio, que atribuye el retraso a "la demora y las irregularidades" con que las empresas encargadas de construir la plataforma de la línea la entregaron al grupo español.

"Las empresas del consorcio español, que contamos con sobrada capacidad, hemos superdotado de medios al proyecto para superar el retraso", aseguró el presidente de OHL en respuesta a la pregunta de un accionista durante la junta del grupo.

Así, indicó que, gracias a ello, la obra está muy avanzada y recordó que en breve circulará el primer tren en pruebas por un tramo de 100 kilómetros de la línea.

"Ya vamos bien, la obra está muy avanzada y no me preocupa nada el cumplimiento de plazos, sobre todo en lo que a OHL corresponde, dado que el consorcio cuenta con capacidad, medios y experiencia para hacerlo bien", aseguró el presidente de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky