Bolsa, mercados y cotizaciones

No solo Aena reclama una plaza en el Ibex en junio... Acerinox pide volver

  • BME y Acciona son los valores con más opciones de abandonar el índice
  • Jazztel es candidata a salir, pero es posible que su expulsión se retrase

El debate está servido en la próxima reunión del 9 de junio, en la que se decide la composición del Ibex 35. El punto de menos discordia debería ser la entrada de Aena, que está más que justificada por los volúmenes de negociación y el tiempo que lleva cotizando. Los mayores interrogantes, donde puede surgir la discusión, son un posible segundo cambio, porque Acerinox también reclama una plaza, y en las compañías que podrían dejar su sitio en el índice.

Lo que no deja lugar a interpretaciones es que Aena se ha convertido en uno de los valores más negociados de la bolsa española y, por tanto, debe estar en el Ibex 35, el índice que busca recoger a las compañías más líquidas. Así lo respaldan las cifras. En los últimos tres meses, Aena ha movido una media de 157 millones de euros al día, niveles cercanos a los de grandes blue chips como Repsol. 

Realmente en estas reuniones no se estudia un periodo de tres meses, sino de seis, aunque no es necesario haber cotizado el tiempo completo. Basta con que una compañía lleve en mercado al menos dos meses. Aena lo cumple, al haber debutado en el parqué el 11 de febrero. Esto no ocurría en la reunión de seguimiento de marzo, por esa razón no pudo incorporarse.

Por capitalización, el gestor aeroportuario tampoco encontraría trabas. Pese a que el Estado mantiene una participación del 51% en Aena, la capitalización ajustada a free float -la parte del capital que circula libremente en bolsa- supera sin problemas el mínimo del 0,3% del Ibex durante el periodo.

Uno de los cambios lógicos sería el de incorporar a Aena por Jazztel, dado que la teleco está en la fase final de la opa lanzada por la francesa Orange. Pero es muy probable que la revisión sea antes de que concluya la operación. Blas Calzada, el presidente del Comité Asesor Técnico, explica que primero debe conocerse el resultado de la opa y, tras ello, se suspenderá, o no, el valor. Será a partir de entonces cuando el comité decida su expulsión. 

Es decir, que por fechas es posible que esta reunión sea precipitada para tomar una decisión. Este mismo martes -o durante los próximos días- la CNMV podría aprobar el folleto de la operación, pero el plazo de aceptación de la oferta por parte de los accionistas "no podrá ser inferior a quince días naturales", según impone el regulador. Y para la revisión, solo quedan 14 días.

Es más, una de las cartas que baraja Orange es aprovechar que Jazztel ya es una cotizada en la bolsa española para integrarla con su filial Orange España y crear un grupo mayor. De ser así, Jazztel se quedaría cotizando, aunque temporalmente tuviese un porcentaje mínimo en mercado. 

El posible 'Ibex 36'

¿Qué pasaría si Jazztel no es la expulsada? Hay varias opciones. "En la parte baja de la tabla de volúmenes negociados y, por tanto, en riesgo de salida si finalmente se produce algún cambio en esta reunión, tendríamos a BME", apunta Natalia Aguirre, de Renta 4. "Sin embargo, y teniendo en cuenta que la liquidación de la opa de Jazztel podría tener lugar hacia finales de junio, no descartamos que el comité opte por tener un Ibex 35+1 (incluyendo a Aena sin excluir ningún valor) para volver a la normalidad una vez liquidada la oferta sobre Jazztel", señala la experta.

No sería la primera vez que el comité decide retrasar una salida, celebrando una reunión extraordinaria más tarde. El Ibex cotizó con 36 compañías los primeros meses de 2012, después de que en la reunión de diciembre de 2011 se tuviese muy clara la entrada de un valor, Dia, y no tanto la compañía que tenía que salir. En aquel momento, la justificación para aplazar una expulsión fue que los volúmenes estaban distorsionados por la prohibición de la CNMV de posiciones cortas sobre los valores financieros de la bolsa española.

Una de las empresas que estaba entonces en la cuerda floja era BME, que este martes vuelve a situarse en zona de peligro. En los últimos seis meses, la gestora de la bolsa española ha negociado 13,2 millones de euros al día, situándose fuera de los 35 valores más líquidos. También Acciona tiene un pie casi fuera del índice, al negociar una cifra similar, 13,4 millone de media. Por otro lado, Indra no cumple el criterio de capitalización mínima.

Un segundo cambio

Si los cuidadores realizan dos cambios, algo que no sucede desde diciembre de 2013, Acerinox sería el firme candidato. La compañía lleva meses moviendo dinero suficiente como para regresar al Ibex un año y medio después: en los últimos seis meses, la acerera negoció una media de 20,7 millones.

El problema de estas reuniones es que aunque se toma como referencia la liquidez de un valor para incluirlo o excluirlo no es una variable exacta y los miembros del comité pueden acogerse a pequeños matices. En general, se evalúa el volumen de contratación, pero también tienen en cuenta la calidad de ese volumen (cuestiones como el número de operaciones, alguna colocación especial, etc).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky