Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho valores que han perdido el 'norte' bursátil

Son los miembros del Ibex 35 en los que más se deteriora la recomendación en 2015. En unos casos, valores 'desnortados'; en otros, cotizadas que están 'muriendo de éxito'.

Solemos fijarnos en las compañías que lucen las mejores recomendaciones del mercado, aquellas que se cuelgan orgullosas el consejo de compra. Pero existen valores con potencial que han perdido el norte temporalmente. Hemos recopilado las compañías en las que más se han deteriorado las recomendaciones en lo que llevamos de año. 

OHL: el mayor deterioro

Felipe López, de Self Bank, destaca que el valor siempre ha sido vigilado por sus niveles de deuda, "que en el primer trimestre aumentaron". En 2015 esa deuda ascenderá, según las previsiones del consenso que recoge FactSet, a 5.800 millones, 5 veces su beneficio bruto. Al grupo tampoco lo han favorecido las acusaciones de fraude que a comienzos de mes se cernieron sobre OHL México. También ha generado incertidumbre el hecho de que Villar Mir, su principal accionista, haya recortado su presencia desde el 61% hasta el 58%, aunque ha asegurado que no bajará del 51%.

La renta fija lastra a Mapfre

La espiral bajista que ha vivido la renta fija  (aliviada puntualmente por el anuncio del BCE de que agilizará la compra de deuda) se ha dejado notar en los títulos de la aseguradora, que llegó a dejarse un 8% en el parqué entre el 20 de abril y el 5 de mayo. El motivo: los 27.000 millones que tiene invertidos en deuda gubernamental. Natalia Aguirre, de Renta 4, añade que a Mapfre la han penalizado la debilidad de sus resultados del primer trimestre y las dudas sobre la evolución de las primas en Brasil. Tampoco la ha ayudado la apreciación del euro; buena parte de sus ingresos son en otras divisas.

Inditex: poco 'low cost'

La recomendación de la textil no era tan negativa desde 2004. El multiplicador de beneficios que pagan los inversores por Inditex es de 31,7 veces; cotiza en máximos históricos y no estaba tan cara desde 2002. Ignacio Romero, de Sabadell, afirmaba en un informe de marzo que los resultados de 2014 fueron "buenos, pero a estos precios la acción ya está descontando el fuerte crecimiento previsto". El grupo ganó 2.500 millones el año pasado, un 5% más. Ana Isabel González, de Beka Finance, cree que la volatilidad de la divisa (en particular, del dólar) mermará sus márgenes el segundo semestre.

Repsol y el 'oro negro'

Al brutal descenso de los precios del crudo, Sonia Ruiz de Garibay, de Beka Finance, añade otro viento en contra de la petrolera: los resultados del primer trimestre que, pese a mostrar relevantes ganancias en downstream (gasolineras), decepcionaron en el área de exploración. Felipe López, de Self Bank, apunta además al riesgo de que Sacyr se vea obligada a vender su participación en la petrolera. Por otro lado, la compañía calculó el endeudamiento necesario para adquirir la canadiense Talisman manejando un escenario base con un petróleo a 85 dólares en 2015, cuando hoy el oro negro cotiza en los 65.

Indemnizaciones en Bankia

"La cotización de Bankia tiene presión de salida de papel al ser su mayor accionista el Estado", explica Nuria Álvarez, de Renta 4. España, que aún posee el 61% del capital, se comprometió con Bruselas a vender toda su participación antes de 2018. Felipe López, de Self Bank, agrega que la penaliza "la incertidumbre que crean las posibles indemnizaciones por la venta de acciones a particulares en su OPV", además del hecho de que la entidad cuente con "mucha deuda emitida con vencimientos a largo plazo, por la que debe pagar cupones muy superiores a los del actual contexto de tipos". 

Indra, una larga venta

Su recomendación, una venta desde hace cinco años, se ha seguido deteriorando en lo que llevamos de 2015. Indra, que la semana pasada presentó sus cuentas, perdió 20 millones en el primer trimestre y anunció la suspensión del dividendo con cargo a 2014. "Tras estos resultados, con incremento de deuda y debilidad de márgenes y de generación de caja, entendemos que la retribución se cancele", señalan desde Sabadell. Los analistas esperan que la compañía gane, entre 2015 y 2017, 350 millones, un 20% por debajo de la estimación a cierre de 2014, cuando la cifra rozaba los 440 millones.

A FCC le pesa su deuda

Sobre el grupo constructor pesa la quinta peor recomendación del Ibex, una situación que no consigue remontar. Ello, a pesar de que la compañía cerró, a finales de año, una ampliación de capital por la que dio entrada al magnate mexicano Carlos Slim, que actualmente es su primer accionista, con el 25,6%. El principal lastre de FCC es su deuda, que, pese a estar reduciéndose, en 2015 rozará los 5.000 millones de euros según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet. La cifra supone casi 6 veces su beneficio bruto (en 2014, la deuda representó 7,8 veces su ebitda).

CVC, un riesgo para Abertis

Pese a que ha colocado en bolsa Cellnex, su filial de telecomunicaciones, Abertis no logra librarse de la recomendación de venta. La desinversión de CVC, que el 4 de marzo vendió un 7,5% de su participación en el grupo (antes alcanzaba el 15,6%), no la ha ayudado. En opinión de Ángel Pérez, de Renta 4, "el principal riesgo para la compañía a corto plazo es la salida de papel adicional una vez finalice el periodo de lock up de CVC (90 días desde la citada fecha)", ya que la idea de este fondo de capital riesgo es continuar vendiendo. Pérez prevé "cierta presión a la baja en la cotización".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky