Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos supondrán casí la mitad de los beneficios que genere Wall Street en la próxima década

Con el S&P 500 cotizando en zona de máximos históricos, los analistas de Goldman Sachs estiman que el indicador tocará los 2.150 puntos a mediados de años para después perder fuelle, cuando la Reserva Federal implemente su primera subida de tipos en nueve años, probablemente el próximo mes de septiembre. Eso sí, como indicaba el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, todavía es pronto para descartar completamente un endurecimiento de la política monetaria en junio.

En este contexto, el equipo liderado por David Kostin, estratega jefe para Estados Unidos de Goldman, considera que los dividendos serán el motor absoluto de Wall Street durante los próximos doce meses. En un informe distribuido hoy, los expertos del banco estiman que los dividendos han contabilizado cerca del 80 por ciento del total de los beneficios generados por el S&P 500 durante las últimas cinco décadas. Esta proporción cayó hasta el 45 por ciento durante el último cuarto de siglo y se redujo al 35 por ciento durante los últimos diez años.

"Dicho esto, desde los mínimos de la crisis financiera en 2009, la retribuciones de capital han contabilizado el 80 por ciento de los retornos totales ofrecidos por el S&P 500 en un momento en que su PER se ha disparado desde el 10,1 al 17,3", señalan desde el banco estadounidense. "De cara al futuro, el mercado asume que el 46 por ciento de los beneficios generados por la renta variable estará apoyado por los dividendos, en línea con los últimos 25 años".

De acuerdo con los cálculos de Goldman, las compañías del S&P 500 devolverán a sus accionistas un total de un billón de dólares en materia de dividendos y recompra de acciones. De esta cifra, 400.000 millones de dólares serán devoluciones de efectivo en forma de dividendo, lo que supone un incremento del 7 por ciento con respecto a 2014, y alrededor de 600.000 millones de dólares será en forma de recompra de acciones (lo que implica un incremento del 18 por ciento con respecto al año pasado).

Kostin y su equipo aseguran que durante los próximos dos años, "las compañías del S&P 500 incrementarán su dividendo una media del 8 por ciento anual, aunque con las descomunales cajas de muchas empresas, algunas podrían acelerar aún más el efectivo que devuelven a sus inversores". En lo que llevamos de año, un total de 165 componentes del S&P 500 han incrementado sus dividendos, con Apple y Exxon postulándose como las principales contribuyentes a este crecimiento. La de Cupertino ha incrementado su dividendo en un 11 por ciento y Exxon alrededor de un 6 por ciento, pero la petrolera sigue siendo la que más dividendo paga del indicador, según Goldman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky