La indecisión dominó hoy al selectivo de la bolsa española, que cerró finalmente la sesión con un mínimo avance del 0,24%, en los 11.345 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 11.203 puntos y un máximo de 11.368 y los inversores negociaron 3.540 millones en todo el parqué.
Sin novedades desde el punto de vista técnico. Los principales índices europeos siguen manteniéndose por debajo de sus resistencias de corto plazo, cuya ruptura parece cuestión de tiempo, sin perjuicio de que el contraataque alcista se está haciendo de rogar.
Los analistas de Ecotrader apuntan que de la ruptura de estas resistencias de corto plazo "depende que tengamos nuevas evidencias técnicas que sugieran un escenario de continuidad de las subidas que tuvieron su origen en los mínimos de hace dos semanas".
Así, apuntan a niveles como son los 11.440/11.500 puntos del Ibex 35 o los 3.650 puntos del Eurostoxx 50, cuya ruptura confirmaría que esos mínimos habrían sido el suelo del proceso correctivo que se inició a mediados de abril.
De forma general, esta semana la agenda macro vendrá marcada por la publicación de las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (Fed), del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra. Además, también tendrá lugar la reunión del Banco de Japón.
Técnicas Reunidas encabezó hoy las ganancias en el selectivo de la bolsa española, con un repunte del 4,99%. En el lado negativo de la tabla ArcelorMittal se dejó un 2,5%.
Entre los grandes valores, Inditex sumó hoy el 1,2%. Le siguieron Telefónica (+0,42%), Iberdrola (+0,29%), Repsol (-0,31%), Santander (-0,44%) y BBVA (-0,5%).