Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes bonos de la eurozona ya provocan pérdidas desde el inicio del año

  • La rentabilidad de todos sube en el acumulado de 2015

Nadie podía esperar hace sólo un mes que a estas alturas del año la mayor parte de bonos de la eurozona superasen las rentabilidades que tenían al inicio de 2015. Parecía imposible, pero la corrección tan agresiva que ha sufrido la deuda en las últimas semanas ha hecho realidad el imposible. Muchos gestores todavía no se creen que el mercado les haya castigado de esta forma.

El bono alemán, paradigma de la estabilidad, supera ya en 16 puntos básicos la rentabilidad que tenía al inicio del año. Su rentabilidad se sitúa en el 0,7%, casi un 30% por encima del nivel con el que cerró 2014. Pero el Bund no es el único en el que sube con fuerza la rentablidad: el bono francés y el belga también superan los 15 puntos básicos de subida desde el inicio del año (ver gráfico).

España, como un 'core'

El comportamiento del bono español en estos meses ha sido más parecido al de los países del centro de la eurozona (core), que a un periférico. La rentabilidad de su deuda ha escalado casi 23 puntos básicos desde el inicio del año, esto es, un 15%, un comportamiento que ha ido en línea al de los países más sólidos de la eurozona. 

Italia y Portugal, por el contrario, vienen remontando por detrás y, si bien su comportamiento es diferente al de los países core, han conseguido reducir la distancia. Hasta el cierre del jueves, la rentabilidad del bono de los dos países todavía era inferior a la que marcaban al inicio del año, lo que significa que los inversores sí han conseguido ganancias en la deuda de estos dos países. El título italiano cerró un 2% por debajo, y el portugués, un 10,5%. 

Las ventas se han cebado con los bonos de medio plazo, aquellos con unos tramos entre el 5 y el 10 años. De este modo, los vencimientos más largos, a 30 años, todavía cotizan con una rentabilidad similar, incluso inferior, a la del inicio del año. 

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, habló el jueves en el FMI y advirtió que, aunque sus políticas monetarias puedan generar desequilibrios en cuanto a la valoración y la asignación de activos, no renunciará a cumplir su mandato. En otras palabras, seguirán los estímulos hasta que lleve las expectativas de inflación al 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky