Los selectivos más relevantes de Estados Unidos cayeron este lunes moderadamente después de las subidas registradas a finales de la semana pasada. El Dow cayó un 0,47% hasta los 18.105 puntos, y el S&P 500 se dejó un 0,51% para cerrar en los 2.105. El Nasdaq 100 replicó ese comportamiento, cayendo el 0,45% hasta los 4.439 puntos.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino no fueron capaces de encontrar un rumbo claro en una jornada sin noticias económicas de relevancia y después de haber cerrado el viernes con fuertes ganancias.
En clave empresarial tampoco hubo grandes titulares, pero The Wall Street Journal publicó hoy que los grandes bancos han empezado a prepararse para defenderse de las críticas que esperan recibir de los aspirantes presidenciales en la campaña electoral de 2016.
Al final de la jornada todos los sectores cerraron en negativo, como el energético (-1,56%), el de telecomunicaciones (-0,77%), el financiero (-0,43%), el tecnológico (-0,41%), el industrial (-0,18%) o el de materias primas (-0,05%).
La petrolera Exxon Mobil (-1,68%) lideró las pérdidas en el Dow Jones por delante de General Electric (-1,61%), Travelers (-1,46%), Disney (-1,38%), Merck (-1,22%), Chevron (-1,19%), Apple (-0,97%), IBM (-0,90%) o Procter & Gamble (-0,85%).
Al otro lado encabezó las ganancias el fabricante industrial Caterpillar (1,67%) por delante de las financieras American Express (0,91%) y Goldman Sachs (0,61%), la firma deportiva Nike (0,34%), la aeronáutica Boeing (0.30%) y la química DuPont (0,16%).
El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio bajó hoy un 0,23% y cerró en 59,25 dólares el barril, tras una jornada marcada por la fortaleza del dólar.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI bajaron 14 centavos respecto al cierre de la sesión anterior.
El descenso de hoy fue atribuido por los analistas a la fortaleza exhibida por la divisa estadounidense frente a otras monedas como el euro.
La fortaleza del dólar suele presionar a la baja el precio del petróleo ya que, al negociarse en esa moneda, resultan relativamente más caros.