Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española sube 0,56 por ciento y cierra en 12.081,7 puntos

Madrid, 8 sep (EFECOM).- La bolsa española, en sintonía con el resto de parqués europeos, subió hoy el 0,56 por ciento y logró terminar la semana a las puertas del nivel de 12.100 puntos, apoyada en la bajada del precio de crudo y la apertura en positivo de Wall Street, después de tres días de recortes.

Así, el principal indicador de la bolsa española ganó 67,20 puntos, el 0,56 por ciento, -en la semana baja el 0,91 por ciento- por lo que se asomó a la cota de los 12.100 puntos, perdida la víspera.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,57 por ciento -baja 0,79 por ciento las últimas cinco sesiones- , mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado ascendió el 1,25 por ciento, con un incremento del 0,20 por ciento en la semana.

La bajada del precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, que tras marcar el récord de 78,64 dólares en agosto pasado, ha perdido en un mes alrededor de un quince por ciento de su valor, fue uno de los argumentos que encontraron hoy los inversores para volver a decantarse por las compras después de tres días de recogida de los beneficios logrados en agosto.

Los expertos destacan que tras el "descanso" que se ha tomado la renta variable española en las últimas tres sesiones, el selectivo Ibex se mantiene en niveles de marzo del 2000, con una revalorización en lo que va de año del 12,56 por ciento.

En la subida experimentada por el mercado español tuvo especial protagonismo la revalorización de Endesa (1,91%), cotizada que lleva sin cerrar en negativo diez sesiones, que en la semana se ha revalorizado el 3,81% y que hoy subió al calor de las informaciones publicadas sobre posibles acuerdos ante la opa lanzada por E.ON que conferiría a sus acciones un valor de 30 euros, frente a los 28,35 euros en los que cerraron la sesión.

Por contra, la cotizada del Ibex-35 que más bajó fue BBVA (0,56%), entidad que hoy retrocedió en el parqué entre rumores de operaciones corporativas en Italia y que ha cedido en la semana el 2,38 por ciento.

Entre los otros "pesos pesados" de selectivo, que durante toda la sesión se movió por encima del cierre de la víspera, Santander subió el 0,67% -baja un 1,07% en la semana-; Repsol, el 0,55% -si bien se dejó el 1,61 por ciento en las últimas cinco sesiones- e Iberdrola, el 1,71%, con un incremento del 0,69 por ciento en la semana.

Por contra, Telefónica retrocedió hoy un ligero 0,08 por ciento -el 2,83% en la semana-.

En el mercado continuo, la empresa que más subió fue Jazztel (6,98%), mientras que la que sufrió una mayor caída fue CAF, ya que se dejó un 3,15 por ciento.

Las plazas europeas vivieron una sesión al alza, en la que el FTSE londinense subió un 0,36 por ciento; el CAC parisino ganó el 0,27; el DAX alemán, el 0,37% y Milán, el 0,51%, mientras que el precio de barril de Brent se movía al cierre de la sesión en el entorno de los 66 dólares por barril.

Además, la apertura en positivo de la bolsa de Nueva York, empujada por las compras a bajos precios tras las bajadas de los últimos días y la nueva caída del precio del crudo, permitió consolidar las subidas al otro lado del Atlántico.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó tres centésimas y se situó en el 3,78 por ciento.

El efectivo negociado en el mercado continuo fue de 2.407 millones de euros.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron, con incrementos que oscilaron entre el 1,24 por ciento que avanzó Petróleo y Energía y el 0,06 por ciento que ganó Tecnología y Comunicación.EFECOM

ads/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky