
El selectivo español no ha sido capaz de tomar rumbo alcista en toda la sesión, a pesar de que que Wall Street camina en verde, impulsado por los resultados mejores de lo previsto de Bank of America, y del buen pulso que han mantenido los principales índices europeos. El Ibex 35 perdió un 0,93% hasta los 11.784,60 puntos, en una sesión plana que se caracterizó por un escaso volumen de negociación: los inversores sólo movieron 3.395 millones en todo el parqué.
"La vela de vuelta desplegada hoy tiene tintes algo más bajistas en combinación con la blanca de la previa por configurar un harami en zona de resistencia. ¿El matiz? Esta pauta no aparece en otros índices europeos (Un vistazo a las bolsas mundiales). Pero estar, está", señalan los analistas de Bolságora en el flash de intradía de Ecotrader.
"La zona cercana a los 12.000 puntos ha detenido al Ibex 35. El importante hueco y resistencia horizontal que presenta a ese nivel el índice es una referencia mucho más importante que la directriz alcist recientemente superada. Una directriz es algo que marca el analista a mano alzada, pero un nivel como el fijado por los 12.000 y el gap dejado en esa zona los señala el precio. Y el precio siempre es más sabio que cualquier análisis", concluyen desde Bolságora.
Mal día para las eléctricas
El sector eléctrico es el que peor lo ha pasado hoy, desde las subidas registradas la pasada semana. Unión Fenosa (UNF.MC) e Iberdrola (IBE.MC) se anotaron las mayores pérdidas, con descensos del 6,04% y 3,92% respectivamente. Las otras dos empresas implicadas en los movimientos en el sector, Gas Natural (GAS.MC) y ACS (ACS.MC), también se han visto lastradas por las pérdidas.
"Parece que ACS abre un periodo (para la venta de su participación en Fenosa) hasta septiembre y todos los que han entrado al calor del dinero fácil, ahora se están retirando", afirmó Nicolás López, director de análisis y mercado de M&G Valores.
Por su parte, el sector bancario mostró un comportamiento menos volátil que en jornadas precedentes. La intención de Banco Santander (SAN.MC) de vender sus áreas de fondos y seguros podría haber empujado su cotización a las pérdidas: cedió un 0,43% a 11,7 euros. El otro grande, BBVA (BBVA.MC), descendió un 0,74% a 12,07 euros.
"El sector financiero en particular y la bolsa en general ha podido hacer un suelo y posiblemente tengamos un par de meses de rebote o recuperación", consideró el experto de M&G Valores.
Entre las constructoras también predominaron los recortes, con una caída del 0,76% para Sacyr-Vallehermoso y del 1,11% para FCC.
Acerinox (ACX.MC), que ha presentado hoy resultados semestrales, ganó un 0,83%. El beneficio obtenido por la acerera, más de un 60% inferior al del año pasado, estuvo en línea con las previsiones de los analistas consultados por Reuters. Telefónica (TEF.MC), el principal valor del Ibex 35 por ponderación con un peso del 20 %, cedió un 0,75%.
El valor que mejor se comportó hoy fue Iberia (IBLA.MC), que en un contexto más bajo del precio internacional del petróleo avanzó un 4,49% a 1,63 euros.
Apple, la compañía de referencia en el sector tecnológico mundial presentará sus cuentas al cierre de Wall Street. "Entendemos que sus cifras serán factores importantes para decantar el sentido de la sesión de hoy en los mercados occidentales. El otro factor a seguir será el precio del crudo, variable que, de seguir corrigiendo, puede ser un importante catalizador de nuevas subidas de la renta variable", añaden los expertos de Link Securities.