
El Tesoro Público ha adjudicado un total de 2.567 millones en letras a 3 y 9 meses, una cifra que de nuevo se sitúa en la parte media de la horquilla fijada por el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Los intereses han vuelto a bajar y cabe destacar que, por primera vez en este tramo de deuda, ha ofrecido tipos negativos por las letras a 3 meses.
Por una parte, ha vendido 1.001 millones títulos a tres meses. En esta referencia la rentabilidad media ha sido del -0,029%, frente al 0,004% que abonó el pasado 17 de marzo. Se trata de la segunda vez que el Tesoro coloca deuda en tipos negativos: el pasado 7 de abril, adjudicó letras a seis meses al -0,002%.
Además, ha captado otros 1.566 millones en papeles con vid a 9 meses, por las que ha ofrecido un rendimiento medio del 0,009%, desde el 0,048% de hace un mes.
De nuevo, los inversores se decantan por la seguridad y prefieren pagar por prestar dinero, como ha pasado en el caso de las letras a tres meses. La elevada demanda ha dado muestras del interés de las entidades: en esta ocasión, las solicitudes de los inversores en la subasta se han elevado a 9.186,95 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura, que es la proporción entre la demanda y el importe finalmente adjudicado, ha sido de 3,5 veces.
En cuanto al pequeño inversor, los tipos de interés negativos no supone que no obtengan rendimientos de su inversión, ya que en agosto de 2014 se introdujeron cambios para proteger a los inversores más vulnerables. De este modo, las solicitudes de letras del Tesoro que se realicen en modalidad de suscripción no competitiva, que es en la que el comprador dice la cantidad que quiere adquirir pero no la rentabilidad mínima que espera, se declaran automáticamente como no presentadas si el tipo medio, que es el que sirve como referencia para estas adjudicaciones, es negativo.
El Tesoro no celebrará otra subasta de deuda hasta el próximo 7 de mayo, cuando colocará bonos y obligaciones.