Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué tipos negativos en España? El BCE y el miedo, detrás de la anomalía

  • La banca prefiere 'perder' dinero que arriesgar dando crédito

El Tesoro Público colocó ayer 4.646 millones de euros en letras a seis y doce meses y ofreció un interés medio negativo (-0,002%) en la subasta a seis meses por primera vez en su historia y prácticamente cero en el caso de las letras a doce meses. Para prestar 1.000 euros al Estado hay que pagar 1 céntimo.

Lo que desde el Gobierno se celebra como un éxito (y en parte ayuda, permite al Estado financiarse más barato), tiene un reverso negativo: es una señal de miedo en un mercado totalmente intervenido por el Banco Central Europeo (BCE) en un momento en el que la liquidez inunda los mercados financieros globales.

¿Cuál es el objetivo de invertir?

En un principio, pagar para prestar dinero no parece tener mucho sentido si el objetivo principal de un inversor que deposita un bono en deuda pública es ganar dinero. ¿Qué objetivo tiene invertir con un tipo de interés negativo?

El socio director de Auriga Global Investors, Javier Domínguez, reconoce que "a ningún pequeño inversor le interesan los tipos negativos", pero destaca que "está ligado con el tipo de riesgo" que se quiere asumir. "Si tu tienes una cartera muy grande te interesa, por ejemplo, tener una parte en Rusia, otra en Brasil, y una parte segura en un 'triple A', argumenta el experto. Es decir, invertir en renta fija con intereses negativos "está relacionado con salvaguardar parte del patrimonio". Suiza se ha convertido hoy en el primer país en emitir bonos a 10 años con rendimiento negativo. 

En este sentido, Domínguez explica que los bonos se compran "sobre la par, bajo la par o por encima de la par". "Si compras un bono, por ejemplo, al 101, al final vas a recibir 100 (la par)", explica. Así, subraya que ahora mismo los tipos están en negativo porque el precio "está muy por encima de la par". "Para comprar un bono de 1.000 euros tienes que pagar 1.200, y al vencimiento vas a recibir 1.000. Así se crean los tipos de interés negativo", ejemplifica.

Presión del plan de compra de bonos del BCE

Por otro lado, Domínguez apunta que el programa de compra de deuda o QE lanzado por el BCE también está presionando la compra de deuda pública, que va subiendo los precios. "¿Dónde está el límite?", se pregunta. "El límite está en lo que marcó Draghi como el tipo de interés negativo que está cobrando el BCE por sus depósitos a la vista, que es un 0,20%", responde.

No hay que olvidar que la banca no puede mantener su exceso de reservas, y debe aparcar su dinero en el BCE. La institución de Mario Draghi cobra por ese depósito, por lo que cualquier entidad pierde menos dinero invirtiendo en letras españolas a tipos negativos que dejando su liquidez sin usar en el BCE. De ahí que los rendimientos sigan bajando.

Por lo tanto, esta rentabilidad negativa no es sino otro síntoma de lo reacias que son las entidades a conceder crédito. Las medidas del BCE tenían como objetivo fomentar el crédito, el negocio de la banca, pero el resultado está siendo que las entidades parecen preferir perder un poco de dinero a prestar dinero, algo que siempre acarrea riesgo.

Un fenómeno global

El fenómeno no es único de España. De hecho lleva muchos meses sucediendo. Primero en las pequeñas economías nórdicas y Suiza (países que también cobran a sus bancos por depositar el dinero y que han sido todavía más agresivos que el BCE), después en los países más "seguros" de la Eurozona, como Alemania, Holanda, Austria o Bélgica, e incluso a Irlanda, país rescatado en su día, antes de llegar a España.

Una tendencia no vista que no tiene visos de acabar pronto, con el BCE y otros bancos centrales embarcados en territorio desconocido, con un mundo inundado en liquidez por las medidas extraordinarias tomadas desde el inicio de la crisis financiera.

De hecho, la fuerte caída de la rentabilidad de la deuda no es un hecho exclusivo de los bonos soberanos. Empresas como Nestlé o Shell también han colocado deuda a tipos negativos.  Para muchos, el mercado de bonos ya acarrea un enorme riesgo, porque además coincide en el tiempo con los máximos en muchos de los principales mercados bursátiles.

Es decir, están subiendo de precio al mismo tiempo los bonos (seguridad) y las acciones (riesgo), otra anomalía que ya sucedió en 2009, cuando la Fed comenzó con su política ultralaxa. Algo que ha imitado ahora el BCE precisamente en un momento en el que el banco central estadounidense planea dar un giro de 180º y abandonar sus medidas extraordinarias.

Como recordaba la agencia Bloomberg, los tipos de depósitos negativos son una "muestra de desesperación" por el escaso efecto de las medidas tradicionales que crea distorsiones en el mercado y cuyas consecuencias son díficiles de prevenir.

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿problemas de ARTROSIS? mira esto
A Favor
En Contra

Hola,

Así es mejor perde un poco que dar sin dinero sin conocimiento previo .... vamos a aprender de los errores alguna vez?

Puntuación 0
#1
MICHEL
A Favor
En Contra

Quien le paga a este periodista está más claro que el agua cristalina. Cualquier cosa positiva estos desgraciados la convierten en negativa para ensombrecer la realidad.

España vuelve a ir bien. y con un poco de tiempo saldremos del pozo donde nos han metido gente como el que firma el titular y el resto de los enemigos del país.

Puntuación -74
#2
vbvn
A Favor
En Contra

al 2,

porque existe mucha hipocresia,

todos rojos pero con dinero quieren estar.

Puntuación -22
#3
Andaluz avergonzado
A Favor
En Contra

De acuerdo con el comentario nº2 de Michel, últimamente este medio parece al servicio de La Sexta. De todos esos dirigentes de medios privados que han recibido todo tipo de subvenciones cuando ha estado zparo para que no hablasen mal de ellos...

Puntuación -25
#4
ingenieria financiera
A Favor
En Contra

Es que si llegara la paradoja de que los intereses negativos por ejemplo de un bono llegasen a un -5%, entonces el que presta pierde 50 euros por cada 1000 euros invertidos, de esa forma la deuda publica se iria disminuyendo por si sola. En el fondo esto es lo que se persigue con los intereses negativos dado que los estados gastan mas que ingresan, es decir paliar el deficit con intereses negativos. Esto nos indica lo jodida que está la cosa.

Puntuación 17
#5
Fran
A Favor
En Contra

#2. Que le guste o no, es cierto. Lo que pasa son datos complejos, no al alcanze de todos

Puntuación 13
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Macadan
A Favor
En Contra

La tendenciosidad política de este medio empieza a ser bochornosa. A una excelente noticia para el país tratan de darle la vuelta y que sea negativa.

Y lo del "Follofacha" no tiene nombre, en este país, para algunos, el que no es de izquierdas es simplemente un "facha".

Yo, no pienso caer en el insulto...

Puntuación -13
#7
A Favor
En Contra

Que dirían estos si se pagara al 10%.

¿¿Estaremos algún día todos de acuerdo??

¡¡Vaya tropa!!

Puntuación 5
#8
Xavi
A Favor
En Contra

Una noticia buena??? igual que la bajada del tipo de interés europeo al 0.05% no?

Que se lo pregunten al pequeño inversor, los depósitos a plazo (IPFs) están por los suelos y una buena alternativa que era (hasta hoy) los fondos de inversión con el 100% de inversión en Renta Fija con una rentabilidad media de aprox. un 3%, van a bajar puede que a un 1% y en ocasiones hasta por debajo del 1%.

Si esto es una buena noticia como dice el periodista, para los grandes inversores, pero es sin duda una mala noticia para el 80% de la sociedad Española ya que van a tener que poner el dinero debajo del colchón o invertir en renta variable, con la posibilidad de perder gran parte de sus ahorros.

Puntuación 24
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Se acerca el Invierno

Puntuación 15
#10
A Favor
En Contra

Nunca llueve a gusto de todos.

Puntuación 3
#11
Xavi
A Favor
En Contra

#11 Llovería a gusto de todos si en vez de tocar el tipo de interés europeo y pagar por invertir en tu estado, se hicieran las cosas bien, y se fomentara la inversión del pequeño inversor.

La inversión, al igual que el consumo, forma parte de PIB de un país, ya se han cargado el consumo, aumentando los impuestos, reduciendo el acceso a crédito, incrementando precios de bienes básicos como la luz, el agua o el gas.. y ahora van a por la inversión...

Y luego aun tienen la desfachatez de argumentar que existen brotes verdes! Es una auténtica vergüenza.

Puntuación 28
#12
Usuario validado en elEconomista.es
alfill
A Favor
En Contra

las noticias buenas no venden, ahora sacan a pasear al Niño Berrea explicándonos con sabiduría supina que ganar dinero es malo porque tienes que ponerte a gastarlo, y ah! menudo problema

Puntuación -5
#13
Efectivamente
A Favor
En Contra

Unos de los mejores artículos que he leído en este periódico.Esto es una cosa nueva ,

ya veremos como acaba.

Puntuación 5
#14
luas
A Favor
En Contra

Este diario vive de los clicks que hacemos para enviar comentarios porque cobra por publicidad.

A medida que los podemitas se retiran a las cuevas y los comentarios bajan, suben las noticias que les atraen.

Yo, si fuera el dueño del periódico y sólo me importara mi futuro (o el de mis hijos) haría lo mismo. Y por ahí van los tiros...

Puntuación -4
#15
Hartos
A Favor
En Contra

Los bancos no deberían ni invertir ni prestar

dińero.Deberian de ser como los aparcamientos de coches , tu dejas tu dinero aparcado el tiempo que quieras y pagas por tenerlo , de esta forma no habría quiebras bancarias , que después viene Zapatero y sobre todo Mariano y les regala 100 mil

millones de euros de los bolsillos de los ciudadanos.

Puntuación 1
#16
Efectivamente
A Favor
En Contra

Los tipos de interés estan negativos porque los bancos no quieren prestar dinero.

Puntuación 11
#17
Que cosas
A Favor
En Contra

Hasta el 2008 la banca en España le concedía hipotecas de 120 000 euros a insolventes , ahora no les conceden préstamos a PYMES solventes.La banca busca solo la especulación y si quiebra

La rescatan entre el PSOE y sobre todo el

PP.

Puntuación 19
#18
Xavi
A Favor
En Contra

#16 y #17 vaya dos barbaridades más grandes. Os recomiendo un libro "Economía Básica"... por dios...

Puntuación -5
#19
Digo yo
A Favor
En Contra

En un país muy entrampado con hipotecas , no se pueden dar mas hipotecas , la banca solo le queda prestarle a los paises o a las

empresas.

Puntuación 5
#20
La gran mentira
A Favor
En Contra

Lo que no se sostiene, se cae. No tardara mucho para que todo el tinglado especulativo se despeñe. Cuando eso ocurra, la inestabilidad social se disparara y la sociedad se convertirá en una jauría de lobos comiéndose entre ellos descaradamente y sin freno. Eso esta ocurriendo ya pero de forma camuflada para poder controlarla por los que tienen de momento los hilos de los títeres.

Pase lo que pase, que pasara si o si, lo único que nos quedara será un trozo de pan muy duro. Así que los que tengan dientes comerán y los que no se morirán y vuelta a empezar hasta el fin de los siglos.

Veras todos estos tontos cuando empiecen a subir y vean que allí no hay nada, "palabra de dios".

Puntuación 11
#21
Alberto
A Favor
En Contra

Si en España ya no quiere nadie saber de bancos.. si está el país que da pena hombre. El PP en plan preelectoral diciendo que va todo de PM y la gente que a día 10 del mes ya están caninos.

Puntuación 16
#22
Al 19
A Favor
En Contra

Tu si que dices muchas barbaridades y jilipolleces , da argumentos.

Puntuación 5
#23
elterricola
A Favor
En Contra

como va ir bien un país que tiene que pedir prestado 5000 millones todos los martes, el truco de este gobierno es que esta gastando el futuro, y sobre el crédito negativo, la respuesta esta en el bajón de euro, ahora los inversionistas con masa de dolares prefieren comprar deudas en euros y apalancarse hasta que vuelva a subir.

Puntuación 10
#24
Efectivamente
A Favor
En Contra

Mariano quiere mantener el tinglado y por eso rescató a la banca con dinero público y ahora la banca le dice que no va a prestarle dinero a las empresas.Jajajaja.Mariano la banca te ha hecho un zas en toda la boca.

Puntuación 11
#25