Economía

Rajoy, sobre la subasta del Tesoro: "Nos pagan por primera vez en la historia"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha indicado sobre la subasta del Tesoro Público celebrada este martes que "por primera vez en la historia de España" los inversores pagan por tener deuda pública española. "Nos pagan (...), la primera vez que sucede en la historia de España, no tiene precedentes", reiteró.

Durante su discurso en la Junta Directiva Nacional del PP, Rajoy destacó que el Tesoro Público ha subastado por primera vez letras a seis meses a un interés negativo y se ha preguntado quién iba a pensar en 2012 -con España en situación de "prequiebra"- que esto se produciría y que el Tesoro emitiría bonos pagando un interés negativo.

Además, el jefe del Ejecutivo resaltó que España al final de esta legislatura tendrá "un crecimiento superior al 3%" y será el país de la zona euro que más crecerá este año. "Nadie lo decía en 2012 y tengo que decir que yo tampoco", reconoció.

Objetivos prioritarios

Durante su comparecencia, el jefe del Ejecutivo ha aprovechado también para advertir a su partido de que no debe distraerse de los dos objetivos centrales del año 2015: consolidar la recuperación económica y trabajar para ganar las elecciones autonómicas y municipales.

"En política, y vale para la vida en general, conviene distinguir lo importante de lo que no lo es, tener claros los objetivos, y conviene no distraerse o dejar distraerse con asuntos menos importantes, en ocasiones intrascendentes o irrelevantes", ha dicho el presidente.

El presidente ha recalcado a los suyos que lo que les importa a los españoles es la recuperación económica, "porque es su vida", primer objetivo de 2015, al que se suma para el PP tratar de ganar las elecciones, "que es lo que queremos los que estamos aquí y otros muchos españoles".

Consejo Europeo

Por otro lado, Rajoy informará en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre los asuntos tratados en el último Consejo Europeo, tras retrasarse la comparecencia inicial, según han informado fuentes populares.

La Junta de Portavoces de la Cámara Baja ha decidido incluir esta comparecencia en el orden del día de la próxima semana. Así, la sesión del miércoles se iniciará con el debate sobre el Consejo Europeo para, posteriormente, proseguir con la sesión de control al Gobierno.

El presidente tenía previsto informar sobre la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada los pasados días 19 y 20 de marzo en la última sesión plenaria del Congreso, celebrada del 24 al 26 de marzo. Sin embargo, tras el accidente de Germanwings, en el que murieron 150 personas -medio centenar de ellas españolas-, motivó la suspensión de la actividad parlamentaria de ese miércoles y, por ende, el retraso de la comparecencia de Rajoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky