La bolsa de Valores de Londres se despertaba con el anuncio de que la petrolera Royal Dutch Shell ha pactado la compra de la empresa británica de gas natural BG Group por 70.000 millones de dólares. Todo el sector se ha visto afectado por el temblor, lo que ha hecho que volvamos a introducir en el radar de elMonitor a Schlumberger y Anadarko.
Anadarko (APC.NY) ha recibido con alegría el anuncio y ha llegado a anotarse cerca de un 2,10% en bolsa. Sin embargo, con el trascurso del día ha ido corrigiendo y hacia las 20:00 horas se anotaba una subida superior al 1,3%.
Schlumberger (SLB.NY) también recibió con entusiasmo el anuncio de la OPA y llegó a subir cerca de un 1% en el parqué. Sin embargo, la firma no pudo mantener el ritmo y experimentó una corrección que la llevó a caer en torno al 0,5%.
Las caídas que han experimentado durante los últimos meses, provocadas por la merma de los precios del crudo, han causado que ambas compañías cuenten con un precio atractivo para poder abrir una estrategia con ellas.
El movimiento de Schlumberger la hace cotizar muy cerca de los 86 dólares. Los analistas, sin embargo, consideran que la firma aún no ha recorrido todo lo que podría y estiman que en 12 meses cotizará en los 92 dólares. Es decir, le otorgan un potencial alcista cercano al 7%. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la compañía se encuentra inmersa en un lateral alcista durante meses y confirmará el giro alcista si supera los 90 dólares".
Anadarko, por su parte, supera los 86 dólares por título con la subida experimentada durante el día. En este caso los analistas son más optimistas y le otorgan un potencial alcista superior al 10%. Es decir, estiman que la petrolera debería contar con un precio por acción de 95 dólares. Cabrero asegura que la compañía se encuentra también "en un lateral alcista durante meses aunque es más complicado saber hasta qué nivel podría llegar".
Anadarko ya ocupó una plaza en la tabla de seguimiento de elMonitor. La perdió en diciembre de 2013 debido a una multa que osciló entre los 5.000 y los 14.000 millones de euros por "intentar ocultar" con la escisión de Tronox los daños contra la salud y el medio ambiente provocados por la empresa. Los analistas no esperaron y en unas horas deterioraron de tal forma sus recomendaciones que nos vimos obligados a cerrar la estrategia.
Schlumberger también es una vieja conocida de la tabla de seguimiento. La firma pasó a formar parte de la estrategia de elMonitor el pasado junio y salió de la misma el El pasado 28 de noviembre. Entonces, decidimos eliminar a Schlumberger de la cartera para tratar de recomprarla más barata. Desde entonces ha pasado en distintas ocasiones por el radar. Sin embargo, y pese a las fortalezas que presenta por fundamental, no nos hemos decantado por abrir estrategia.