Lo de Anadarko parece ser más que una mala noche. La compañía se enfrenta a una multa que podría alcanzar los 14.000 millones de dólares por "intentar ocultar" con la escisión de Tronox los daños contra la salud y el medio ambiente provocados por la empresa. Así lo dictaminó anoche un jurado estadounidense y automáticamente sus acciones se vieron envueltas en una corriente bajista que lleva al título a perder más de un 10% en la preapertura.
Desde elMonitor optamos por ser prudentes, por lo que cerramos el título (saldrá de la cartera con el precio que marque hoy al cierre de la sesión) y así tratar de minimizar las pérdidas ante el fuerte deterioro en lo referente a las valoraciones de los analistas que ha sufrido la firma en las últimas horas, como ya sucedió con Repsol cuando sufrió la expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino.
Llega el fin del recorrido de Anadarko (APC.NY) en elMonitor envuelto en una sentencia judicial que podría ser muy perjudicial para la compañía. La multa, que podría oscilar entre 5.000 y 14.000 millones de dólares es difícil calibrar hasta qué punto puede afectar al título. En el peor de los casos, una sanción de 14.000 millones de dólares, significaría el beneficio neto que ha acumulado la firma estadounidense desde el año 2006, incluyendo las previsiones de ganancias para 2013. De esta forma, la multa se comería las ganancias completas de los últimos ocho años. Para este año los analistas esperan unas ganancias de 2.138 millones de dólares, por lo que, de mantenerse en estos niveles, con el beneficio de este año sólo podría cubrir un 15% de la sanción. La compañía ha comunicado que espera que el montante de la sanción no supere los 5.000 millones de dólares, una cantidad que tampoco conseguiría completar con los beneficios estimados para este año.
Ante esta situación, una decisión razonable parece ser prudentes y deshacerse del título lo antes posible a la espera de ver cuál puede ser la gravedad de la situación. Una situación similar a la que ocurrió en la primavera de 2012 con Repsol cuando el Gobierno de Argentina nacionalizó su filial YPF. Posteriormente recuperaríamos a la petrolera española con un descuento de 4,5 euros respecto a su precio de cierre, cuando el título ya se había estabilizado y las recomendaciones de los analistas volvían a ser positivas. La consigna con Anadarko vuelve a ser la misma: prudencia en un primer momento hasta conocer el impacto sobre la cotización del título y paciencia para esperar una nueva oportunidad.
Algunos bancos de inversión como es el caso de Société Générale, Deutsche Bank o JP Morgan han reaccionado a la noticia otorgando una valoración de cada una de las acciones de la compañía por debajo de la que mantiene de media el consenso de mercado en estos momentos (111.37 dólares según recoge Bloomberg).
Especialmente dura ha sido la rebaja de más de un 30% de su precio objetivo que ha llevado a cabo el equipo de análisis de JP Morgan que ahora recomienda infraponderar sus títulos o la que ha realizado Global Hunter Securities que es superior al 20%.
La reacción del mercado también ha sido instantánea. Poco después de conocerse la noticia, el precio de las acciones de la compañía petrolera se veía envuelto en una corriente bajista superior al 15%, hasta las inmediaciones de los 72 dólares.
Una sentencia para el cierre
El juez Allan Gropper de EEUU imponía una multa entre 5.000 y 14.000 millones de dólares a la compañía en materia de daños y prejuicios contra la salud pública y el medio ambiente.
El caso se remonta 7 años atrás. Concretamente a 2006, cuando Tronox se escindió de Kerr-McGee, pocos meses antes de que esta empresa fuera adquirida por Anadarko. Poco después Tronox acabó yendo a la quiebra, algo de lo que culpó en parte a los pasivos ambientales heredados de Kerr-McGee. Sin embargo, fue en 2009 cuando los compradores de Tronox decidieron tomar medidas a este respecto presentando una demanda colectiva contra Anadarko por haber engañado presuntamente a los inversores
"Con el número significativo de pruebas que apoyan nuestra posición, vehementemente discrepamos de la opinión del juez", explicó anoche el director ejecutivo de Anadarko, Al Walker, en un comunicado.