Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se quita el peso de Podemos y minimiza su retraso frente a Europa

  • El mercado encuentra en Ciudadanos un alivio ante el riesgo

Este es el dato: 11.600 puntos. Hacía cinco años que no se veía esta cifra en el Ibex, por lo que la jornada de ayer volvió a ser de celebración en el parqué español. En efecto, volvió, porque con esa son ya cinco sesiones consecutivas en verde en las que el selectivo ha subido 529 puntos. Las elecciones del domingo en Andalucía supusieron el golpe de confianza definitivo que necesitaba el mercado español para recortar terreno frente a sus comparables europeas.

Los resultados de Andalucía dejan, por una parte, un Parlamento gobernable y, por otra, una fuerza moderada de Podemos, tanto por sus planteamientos recientes más moderados (que se alejan de premisas como el impago de la deuda), como por la imposibilidad de que formen gobierno en solitario. Los mercados celebran este nuevo escenario que se plantea en la política española. "España sigue siendo gobernable", explica Miguel Ángel Bernal, profesor y coordinador del departamiento de investigación del IEB. En su opinión, la aparición de nuevos partidos es vista desde el mercado como una buena noticia que trae a la política española regeneración pero que no supone derribar el sistema. "Lo que más teme es un escenario de ingobernabilidad o la presencia de un partido radical, pero esa sensación nunca ha estado en el mercado", explica José Luis Martínez Campuzano, "sigo viendo mucho apetito por el riesgo español". 

La presencia de Ciudadanos también ayuda a generar confianza entre los inversores por la presencia de una formación de centro que puede actuar como partido bisagra. "Es un elemento añadido para amortiguar los riesgos de que sea ingobernable dentro de unos meses", explica Javier Santacruz, economista e investigador. "Hay un nombre muy importante: Luis Garicano, el coordinador del programa económico de Ciudadanos", explica Bernal, "ya que es muy conocido en los mercados financieros y que genera confianza". 

Desde fuera de España, también se percibe el escenario político con más optimismo, ya que la composición del Parlamento parece alejarse por momentos de la que se conformó en Grecia con la victoria de Syriza. "Podemos está lejos de la mayoría absoluta, por lo que sería necesario que alcanzaran pactos con otros grupos, lo que tranquiliza al inversor internacional", explican fuentes de mercado. Además, esta situación se une a que Syriza también ha moderado su discurso en las últimas semanas y se ha alejado de las promesas que realizó durante su campaña electoral.

Más riesgo que rentabilidad

El Ibex ha subido en las dos últimas sesiones más que cualquiera de las otras grandes plazas europeas. Así, el selectivo español ha registrado un ascenso del 1,4% en dos jornadas. De este modo, ha sacado en dos días 1,7 puntos porcentuales al Dax alemán, que se ha dejado un 0,3%. Con respecto al índice de referencia para Europa, el EuroStoxx 50, ha logrado un recorte de más de 1 punto. Por su parte, ha batido al Cac francés y al Ftse británico por 1,4 puntos, ya que en este periodo han cotizado prácticamente planos. 

Finalmente, a Italia solo le ha recortado 0,7 puntos, ya que ha sido la segunda que más ha ascendido en los dos primeros días de la semana, un 0,7%. Con una subida del 22,7% en el año, Italia ya supera a Alemania como la bolsa que más sube en 2015. Mientras, el alza española se queda en el 12,6%, si bien en 2014 el español fue el selectivo europeo que más subió. 

No obstante, el Ibex no está barato por PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción), ya que actualmente cotiza con una prima del 40% con respecto a su media de los últimos diez años. Además, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, sitúa el soporte del Ibex en "el origen del último impulso alcista, situado en los 10.860 puntos". Así, el selectivo se encuentra a solo un 3,6% de su próxima resistencia de los 12.000 puntos y a un 7,7% de su suelo, por lo que la ecuación rentabilidad riesgo del índice es poco atractiva. En este sentido, Cabrero explica que "a estas alturas el que esté dentro es un claro mantener hasta que no veamos signos de agotamiento alcista, pero el que está fuera tendrá que esperar a que haya una consolidación". Así, señala que el Ibex está "recorriendo a marchas forzadas el camino comenzado por otros índices europeos en los últimos meses". 

En las últimas dos sesiones la estrella ha sido FCC, con un ascenso de un 7%. No obstante, Banco Santander, que ya ha recuperado su cotización previa al anuncio de la ampliación de capital y la reducción de su dividendo, ha sido la firma que más puntos ha aportado al índice en estos dos días, con más de 40. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky