Bolsa, mercados y cotizaciones

Las caídas de BBVA inclinan a la bolsa española del lado de las pérdidas

La entidad financiera pierde más de un 1%, lo que provoca un retroceso del 0,5% en el Ibex 35, que baja hasta 12.150 puntos.

El Ibex 35 cotizaba el miércoles a mediodía con leves descensos arrastrado por BBVA en una sesión de escasas referencias empresariales en la que destacaba la fortaleza de FCC y Acciona.

"Es más bien una consolidación de los niveles alcanzados recientemente y quizá lo más llamativo esté siendo la corrección protagonizada en estos momentos por la cotización del BBVA, impulsado recientemente por especulaciones de movimientos corporativos", dijo un analista de renta variable.

BBVA retrocedía un 0,88 por ciento después de haberse convertido en el último mes en el segundo mejor del selectivo del mercado continuo con una ganancia superior al 7 por ciento. Dentro del sector bancario, Santander bajaba un 0,25 por ciento a 12,11 euros.

En cambio, algunos valores del sector constructor cotizaban con firmeza a mediodía tras el reciente alto en el camino protagonizado por esta compañía. Acciona rebotaba un 0,68 por ciento a 117,65 euros después de haberse depreciado la víspera más de un 2 por ciento. FCC también subía un 0,74 por ciento a 61,30 euros.

En cambio, ACS bajaba un 0,31 por ciento a 35,39 euros tras bajar Morgan Stanley la recomendación sobre la constructora a igual al mercado desde sobreponderar.

Una parte del protagonismo de la jornada correspondía al sector eléctrico después de que E.ON solicitara la anulación de 10 de las 19 condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar su opa sobre Endesa, informó hoy el diario Cinco Días.

Endesa bajaba a mediodía un 0,18 por ciento a 27,61 euros, mientras que E.ON subía un 0,11 por ciento a 99,16 euros. Dentro de este sector destacaban las ganancias de un 0,87 por ciento a 34,78 euros de Unión Fenosa entre especulaciones del mercado que apuntaban a que la tercera eléctrica española se podría convertir en un objeto de deseo para otras compañías del sector en Europa, si finalmente se imponía la opa de E.ON y fracasaba la de Gas Natural sobre Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky