Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae con fuerza por la mejora del empleo en Estados Unidos

Pocas veces el decalaje entre economía real y financiera puede verse de forma más clara que en sesiones como la de este viernes, en la que los principales selectivos de Estados Unidos han caído con fuerza después de que se conociese que el empleo mejora más rápido que lo previsto. El Dow se ha dejado 279 puntos de una tacada, y baja un 1,54%, hasta los 17.858. Por su parte, el S&P 500 baja el 1,43% hasta los 2.071 enteros, y el Nasdaq 100 cae el 1,19% para cerrar en 4.399.

Detrás de este comportamiento está la intepretación, prácticamente unívoca, de que la mejoría de la demanda agregada en Estados Unidos está siendo más rápida de lo esperado. Y desde el punto de vista del operador financiero, eso es tanto como suponer que la Reserva Federal tendrá que subir los tipos de interés antes de lo esperado para no dejar espacios a la inflación.

En febrero se crearon 295.000 empleos nuevos en Estados Unidos y la tasa de desempleo se redujo hasta el 5,5%, dos cifras que se publicaron el viernes y fueron mejores de lo previsto con anterioridad por los expertos, como recuerdan desde Ecotrader.

Aunque los operadores vienen insistiendo en que Wall Street ya ha absorbido ese impacto, porque lleva meses esperando una decisión al respecto de la Fed, hoy, ante los nuevos datos de empleo, se resintió, crecieron los temores y la bolsa apostó por las ventas.

Todos los sectores cerraron con pérdidas. La mayor la del sector de servicios públicos como el agua y la electricidad, que perdió un 2,42%.

Los treinta títulos que integran el Dow Jones de Industriales cerraron en rojo. La pérdida mayor fue la de la firma de productos del hogar Johnson & Johnson, que bajó un 2,35 %, seguido de la firma Procter & Gamble (-2,33%) y Coca-Cola (-2,08%).

En una jornada de fuertes pérdidas, entre los títulos que se salvaron fueron los de la firma tecnológica Apple, que ganó un discreto 0,15 %, el mismo día que se conoció que el 18 de marzo entrará al selecto club del Dow Jones de Industriales.

Apple reemplazará en ese grupo de 30 firmas a la firma de telecomunicaciones AT&T, que hoy perdió un 1,53%.

El petróleo cae un 2,26%

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy por su parte un 2,26% y terminó en 49,61 dólares el barril, apuntando unas pérdidas semanales del 0,3%.

Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril bajaron 1,15 dólares respecto al cierre de la sesión anterior, y de 15 centavos de dólar respecto al pasado viernes.

En una semana en la que tuvo días de grandes ganancias gracias a la decisión de Arabia saudí de alzar los precios del petróleo de exportación, los precios volvieron a precipitarse por debajo de los 50 dólares el barril tras dos días consecutivos de fuertes pérdidas.

La causa de los descensos de ayer fue el aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos anunciados por el Departamento de Energía, llegando a niveles récord acorde con la crisis de exceso de oferta y abriendo un nuevo dilema sobre dónde almacenar el stock sobrante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky