Cambios en la alineación de elMonitor. Esta semana Amadeus se ha despedido de la plantilla de la herramienta, pero ya está en mente un posible fichaje, la francesa Orpea.
La española entró en elMonitor el pasado mes de julio pero el empeoramiento de su recomendación y la salida del índice Eco10 hace que casi ocho meses después, deje su plaza. Eso sí, no se fue con las manos vacías: durante su trayectoria ha logrado acumular unas ganancias del 26% y se marchó en zona de máximos históricos.
El cierre viene provocado por el deterioro del consejo de Amadeus (AMS.MC). El pasado mes de septiembre el consenso de mercado que recoge FactSet le otorgó a sus títulos el consejo de compra, pero dicha recomendación ha empeorado hasta convertirse en mantener. Esta semana firmas de inversión como Natixis o Berenberg le han revisado su recomendación rebajándola desde comprar a mantener, mientras que HSBC ha confirmado su consejo de neutral para los títulos de Amadeus.
Algo que corrobora el mayor consenso de mercado de España, el Eco10. Este fin de semana se ha publicado la revisión trimestral del índice de bolsa creado por elEconomista y los valores que formaran parte de él durante los próximos tres meses. Entre ellos ya no estará Amadeus, al no ser uno de los elegidos por las 53 firmas de inversión que han participado en la elaboración de la cartera. Amadeus deja el índice naranja dos trimestres después de su entrada (en la revisión de septiembre de 2014). Con la salida de la compañía de elMonitor, Ferrovial se mantiene como la única estrategia con pasaporte español.
Calentando para entrar
Hay una compañía que ya está calentando para suplir la baja de Amadeus. Se trara de Orpea, líder europeo en la gestión de centros de atención a la dependencia y a la tercera edad. En su caso, una corrección hasta los 57,5 euros se convertiría en un buen momento para incluir a la firma en la cartera de elMonitor. Entre las fortalezas de la compañía destaca su crecimiento en el beneficio. Un incremento de sus ganancias de un 36% en los próximos dos ejercicios mejora el crecimiento medio de la cartera, que se espera que sea del 21%.
Otros de sus atractivos es el constante incremento de sus ingresos en los próximos ejercicios y un progresivo desapalancamiento tras las adquisiciones de Acretive y Senecur. Ambas, compras dirigidas a cubrirse de una hipotética opa que pudiera desencadenar la debilidad del euro, como ha ocurrido en el caso de la italiana Sorin, también del sector de los cuidados de la salud.
Unas fortalezas que el consenso de mercado que reúne FactSet avala con una sólida recomendación de compra y que han llevado a sus títulos a repuntar más de un 13% en lo que va de 2015. Un arranque de año en el que incluso su cotización llegó a marcar su máximo histórico en los 59,44 euros el pasado 27 de febrero.
De hecho, pese a la revalorización que han protagonizado los títulos de Orpea en las últimas semanas, las firmas de análisis consideran que aún cuentan con un potencial alcista del 7% hasta los 63,09 euros en los que sitúan su precio objetivo.
Asimismo, el fuerte incremento que se espera que protagonicen sus beneficios en los próximos ejercicios hace que Orpea se abarate por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de las 25 veces a las que cotizaba en 2014, a las 21 veces a las que cotiza de media actualmente. Atractivos a los que se une un dividendo de 0,8 euros por acción que se espera que reparta en julio y lo que supone una rentabilidad el 1,35%.
Oportunidades en el Nasdaq
Pero si el sector de la salud en Europa es uno de los más recomendados por los analistas, no menos interesante para pensar en nuevas estrategias se presenta el sector tecnológico de Estados Unidos. Su principal índice, el Nasdaq 100, está atacando su máximo histórico y sus diez compañías más grandes cotizan un 4% más barato que el S&P 500 (excluyendo a Facebook y Amazon, ya que aún están lejos de cotizar con ratios normales).
Entre estos gigantes tecnológicos se encuentran dos compañías que ya son estrategias de elMonitor: Comcast y Google, pero también se abren otras nuevas posibilidades. Manteniendo la premisa de apostar por el crecimiento, las más interesantes son Biogen, para la que se espera un crecimiento de sus beneficios del 40 por ciento hasta 2016, y Apple, para la que las firmas de inversión esperan una mejora de sus ganancias del 27% en el próximo bienio. Ambas reciben además una sólida recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.