S P 500
22:55:51
5.958,38

+41,45pts
Las principales plazas bursátiles de Estados Unidos han cerrado la jornada del martes con nuevas subidas que han llevado al S&P 500 y al Dow a nuevos récords históricos. El primero de ellos se coloca en los 2.115,5 puntos tras subir el 0,28%, mientras que el segundo sube el 0,51% y se queda en los 18.209,38. El Nasdaq 100 detiene por su parte la carrera alcista y apenas avanza el 0,03% para cerrar en 4.451 enteros.
Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaron la jornada con la mirada puesta en el Senado, donde la presidenta de la Fed, Janet Yellen, inició su primer día de comparecencias en el Congreso para dar detalles sobre la esperada subida de los tipos de interés.
Yellen dijo que se "comenzará a considerar" un alza si sigue mejorando la economía, aunque evitó comentar que sea inminente y explicó que eliminar de sus comunicados la palabra "paciente" solo significa que empezará a analizarlo "pronto".
Los mercados temen que la Fed decida antes de lo previsto poner fin a su política de mantener los tipos en un mínimo histórico y los analistas interpretaron tras escuchar a Yellen que todavía se tomará un tiempo antes de subirlos.
Con todas las miradas puestas en el Capitolio, quedó en segundo plano un dato peor de lo esperado sobre la confianza de los consumidores, que retrocedió en febrero a 96,4 puntos, su nivel más bajo desde septiembre, según The Conference Board.
Mientras, al otro lado del Atlántico, los ministros de Finanzas y de Economía de la zona del euro dieron su visto bueno a la lista de reformas entregada por el Gobierno griego, lo que permite prorrogar definitivamente cuatro meses la ayuda financiera al país.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,34% y cerró en 49,28 dólares el barril en una jornada en la que los analistas anticiparon un crecimiento de la demanda de crudo.
Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril, que a partir de hoy se toman como referencia, bajaron 17 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.
El crudo de referencia en el país continuó así su racha bajista de la semana pasada, aunque la moderó respecto a ayer, después de que los analistas vaticinaran un aumento de la demanda de crudo de un 2,4% en 2015, lo cual mitigaría solo en parte la crisis de exceso de oferta.